CLICK PARA IR A COLVEMA
El objetivo de esta jornada (VER PROGRAMA), es proporcionar a los veterinarios que intervienen como Colaboradores en Inspección de carne de caza y de matanzas domiciliarias de cerdos de la Comunidad de Madrid, conocimientos actualizados sobre la inspección de la carne de caza y de matanzas domiciliarias de cerdos.
Está dirigida a veterinarios que intervienen como Colaboradores en Inspección de carne de caza y de matanzas domiciliarias de cerdos en la Comunidad de Madrid y otros veterinarios Colegiados que tengan interés en este campo.
La asistencia es obligatoria para aquellos veterinarios que inicien su actividad como Colaboradores, y recomendable para quien haya estado autorizado otras campañas.
Con el fin de que puedan asisitir el mayor número de colegiados, se realizarán 3 ediciones de la misma jornada: los días 3, 5 y 6 de octubre de 2016, de 16 a 20:15 horas, en el LABORATORIO REGIONAL DE SALUD PÚBLICA, Centro de Especialidades "Vicente Soldevilla". C/ Sierra de Alquife, 8. 28053 (Madrid).
La inscripción es gratuita y debe realizarse a través de la web de Colvema, accediendo a la información que aparece en la fecha de inicio de cada edición de la jornada, en el calendario de la sección de Formación COVM (VER). Para inscribirse desde la web, es necesario introducir el usuario y contraseña de colegiado o registrarse si no lo estuviera previamente.
Para ampliar información, contactar con: cursos@colvema.org
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar