Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios.
CLICK PARA IR A REDACCIONMEDICA.COM
Los veterinarios no quieren quedarse fuera del sistema de formación especializada (MIR) y exigen para ellos un modelo igual de implementado que en otras profesiones sanitarias como médicos, enfermeros o farmacéuticos.
“Queremos y debemos entrar en esta estructura, no solo porque somos titulaciones de cinco años, sino también porque garantizamos de la salud pública en España”, explica a Redacción Médica Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios.
Este colectivo se expresa así tras las sentencias del Tribunal Supremo donde, por un lado, anula el Real Decreto que regula la troncalidad por considerar que el proyecto no está sustentado por una memoria económica suficiente, y por otro, da la razón a los veterinarios, que denunciaron la normativa en dos de sus puntos (la creación de una nueva área pluridisciplinar de Análisis Clínicos y Bioquímica Química y la relación de otras tres especialidades médicas).
En opinión de Badiola, “no tiene sentido que Veterinaria no tenga una formación MIR”, cuando actualmente, “en cada comunidad autónoma trabajan entre 300 a 500 funcionarios veterinarios (dependiendo del tamaño de la región) para velar por su salud pública”. “No podemos entrar a formar parte de la especialidad de Traumatología –insiste- pero sí en las tres básicas que compartimos con los médicos: Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, Inmunología y Microbiología y Parasitología”. Además de esto, el consejo también reclama un área multidisciplinar en salud pública integrado no solo por médicos, sino también por farmacéuticos y veterinarios, tal y como reclamaron al Ministerio de Sanidad antes de la publicación del RD de troncalidad.
El Gobierno, por su parte, se está planteando llevar esta cuestión al Consejo Interterritorial del SNS para revisar, junto con las comunidades autónomas, donde está el problema. Los veterinarios, al igual que otros agentes del sector, tienden su mano al ministerio para que, si tiene intención, reformule desde cero el texto e incluya sus peticiones.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más