El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado una guía de dispensación y suministro de medicamentos de uso animal. Se trata de un documento que recoge los aspectos prácticos y procedimientos a seguir por el farmacéutico en la dispensación de este tipo de medicamentos, así como en los medicamentos de uso humano que puedan ser utilizados en animales. Tanto unos como otros requieren un adecuado control sanitario y la intervención profesional del farmacéutico en su dispensación. Estos medicamentos se utilizan para la prevención y el tratamiento de enfermedades animales.
La dispensación por el farmacéutico ayuda a conseguir que la utilización de los medicamentos se haga de acuerdo a la prescripción veterinaria. Además, garantiza que el medicamento tenga una adecuada garantía de calidad, seguridad y eficacia, y por tanto, que siga la misma vigilancia que en el caso de los medicamentos de uso humano.
La guía recoge los diferentes aspectos necesarios para los farmacéuticos, desde las características de la receta veterinaria a las actuaciones a desarrollar para garantizar una correcta dispensación de medicamentos, su posible sustitución, el tratamiento de los medicamentos veterinarios estupefacientes, la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales destinados a animales y el suministro desde las farmacias a los veterinarios para su actuación profesional. Todo ello, desde la óptica de la normativa estatal y remitiendo en algunas especificaciones a la legislación autonómica.
Como novedad, se han recogido los aspectos a tener en cuenta por el farmacéutico para la notificación anual de movimientos de estupefacientes así como la de antibióticos. También la documentación a conservar por los farmacéuticos en cada transacción de entrada o salida de medicamentos sujetos a prescripción veterinaria.
Asimismo, entre las acciones que está desarrollando el Consejo General – impulsadas por el Grupo de Trabajo de Medicamentos de Uso Animal – para la mejora del uso de este tipo de medicamentos, cabe destacar la incorporación en la Base de Datos del Conocimiento Sanitario (Bot PLUS) de todos los medicamentos de uso animal, con un total de 13.000 presentaciones, con información sobre el grupo ATC, forma farmacéutica, composición, laboratorio, si necesita receta veterinaria o no, etc.
También, en el marco del acuerdo de colaboración suscrito con el Consejo General de Veterinarios, se está trabajando en el diseño de un modelo de integración entre el sistema “Prescrivet” y el programa de dispensación de medicamentos de uso animal dentro del Nodo de Servicios Farmacéuticos (NODOFARMA). Dicho acuerdo tiene como objetivo desarrollar en el sistema de receta electrónica veterinaria.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más