Los presidentes de la Organización Médica y de la OCV, en la firma del protocolo del pasado mes de julio
Bilbao acoge desde ayer y hasta mañana sábado el X Congreso del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo-PAIME, que impulsa la Organización Médica Colegial de España, al que acude por primera vez como invitada la Organización Colegial Veterinaria (OCV), dentro de la estrecha línea de colaboración que mantienen ambas entidades para desarrollar actuaciones en esta materia.
Como es sabido, el pasado mes de julio los Consejos Generales de Médicos, Dentistas, Farmacia y Veterinarios suscribieron un protocolo para la creación, coordinación e implementación de un Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace 25 años.
El Congreso PAIME tiene un carácter bienal y está dirigido a las juntas directivas de los colegios de médicos con el objetivo de reflexionar sobre el PAIME, actualizar sus contenidos y avanzar en la mejora continua de la atención al médico enfermo. Está estructurado en conferencias, mesas y foros de debate que versan sobre diferentes aspectos: salud del médico, sistema sanitario, modelo educativo, contratación laboral factores de riesgo o equipos multidisciplinares, entre otros.
Por su parte, el mencionado protocolo se centra en el cuidado de la salud de los diferentes profesionales sanitarios en base a la problemática y circunstancias concretas de los miembros de cada colectivo, para así proporcionar la mejor respuesta en materia de promoción, prevención y cuidado de la salud.
Sector vulnerable
Los profesionales sanitarios son un sector especialmente vulnerable en determinados ámbitos de salud mental. Además, su bienestar físico y mental se ha visto especialmente afectado en la pandemia, con un enorme impacto en términos de salud mental que lejos de revertirse tras el fin oficial de la pandemia, perduran y en algunos casos se acentúan.
Al respecto, Luis Alberto Calvo, presidente de la OCV, considera que la veterinaria también se caracteriza "por situaciones de estrés, presión, soledad e incluso aislamiento en su ejercicio diario, a veces en condiciones físicas muy duras y con un claro componente ético, que terminan por afectar al estado emocional de muchos profesionales. Por ello, es una iniciativa muy interesante que nos podamos beneficiar del proyecto PAIME tras la experiencia contrastada de nuestros compañeros de medicina humana, los médicos, y que contribuye a mejorar el Sistema Nacional de Salud".
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar