CLICK PARA IR A DIARI DE TARRAGONA
La investigación se inició a primeros de año, por la existencia de un posible delito de intrusismo profesional de una persona de la comarca del Baix Penedès, que careciendo de la titulación necesaria se dedicaba a la práctica de servicios relacionados con la atención a los animales.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Tarragona, ha tomado declaración en calidad de investigada a una mujer por un presunto delito de falsedad documental y de intrusismo profesional por la confección de cartillas de sanidad animal falsas y la practica de servicios de atención a animales sin tener la titulación necesaria.
La investigación se inició a primeros de año, por la existencia de un posible delito de intrusismo profesional de una persona de la comarca del Baix Penedès, que careciendo de la titulación necesaria se dedicaba a la práctica de servicios relacionados con la atención a los animales, sin ningún tipo de control ni formación.
Como quiera que estas prácticas al ser realizadas por personal sin capacitación, lesionan tanto a los intereses profesionales del colectivo, como a los animales, a dicha persona le fue tomada declaración en calidad de investigada por un delito de intrusismo profesional, poniendo las diligencias instruidas a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de El Vendrell.
Tras esta primera investigación y continuando las pesquisas policiales, durante el mes de julio de los corrientes se descubrió que la persona investigada también confeccionaba cartillas de sanidad animal falsas, ya que todas disponían del mismo numero de serie, sin sello y con un número de colegiado falso que no correspondía a ningún profesional.
Tras un análisis de las cartillas falsificadas se pudo descubrir que las vacunas que había administrado a los animales no se correspondían con ningún medicamento, ya que la etiqueta que llevan los viales de vacunación tienen un número de lote y fecha de caducidad. Esta etiqueta dispone de dos cuerpos, la primera que consta el tipo de vacuna, número de lote y caducidad, se despega y se adhiere a la cartilla para su control y la segunda que indica el tipo de vacuna se deshecha con el vial. Las cartillas sanitarias que fueron examinadas únicamente disponían de la segunda etiqueta, por lo que la investigada no inyectaba nada a los animales, o inyectaba un componente inocuo, o placebo.
Por dicho motivo nuevamente se tomó declaración en calidad de investigada por un delito de falsificación de documentos, remitiendo las actuaciones instruidas al Juzgado de Instrucción número 2 de El Vendrell.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar