Este hallazgo, en el que ha participado el INIA-CSIC, podría tener implicaciones para la producción animal o el tratamiento de la infertilidad masculina.
CLICK AQUÍ PARA IR A ANIMAL`S HEALTH
Aunque todas las células de un organismo tienen los mismos genes, el procesamiento y la expresión de estos genes hace que con los mismos genes se formen distintos órganos y tejidos. Sin embargo, en muchos casos aún se desconocen cuáles son los genes que determinan esta especificación.
Por ello, un grupo de investigadores del INIA-CSIC, entre ellos veterinarios, ha llevado a cabo un nuevo estudio en el que se ha analizado un gen llamado IQCH, que se sabía que se expresaba solo en el testículo, pero cuya función era desconocida.
Utilizando una combinación de técnicas de biología molecular, incluyendo la tecnología Crispr para producir mutaciones en este gen, junto con la secuenciación del ARN, inmunofluorescencia y Western blotting, los autores han demostrado que IQCH regula la expresión de un subconjunto de genes involucrados en la espermatogénesis.
De esta manera, han demostrado que IQCH se une al ARN de estos genes y modula su procesamiento, lo que resulta en la producción de isoformas alternativas, específicas del testículo, que son esenciales para el desarrollo normal del espermatozoide.
Los autores también proporcionan evidencia de que IQCH es un gen evolutivamente conservado, ya que se encuentran homólogos en una amplia gama de vertebrados, incluyendo pez cebra y humanos. Así, sugieren que IQCH puede desempeñar un papel similar en la regulación de la expresión génica durante la espermatogénesis en otros vertebrados también.
Este trabajo, realizado en el Departamento de Reproducción Animal del INIA-CSIC y publicado en la revista Development, arroja luz sobre los complejos mecanismos de regulación involucrados en la espermatogénesis e identifica a IQCH como un regulador clave de la expresión génica durante este proceso.
Los hallazgos, explican, pueden tener implicaciones para el diagnóstico y tratamiento de la infertilidad masculina, en la producción animal, así como contribuir a la comprensión de la evolución de los mecanismos reproductivos en diferentes especies de vertebrados.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más