CLICK PARA IR A IMVETERINARIA.ES
El estudio revela que en el área de Veterinaria, España contribuyó con un total de 3.253 estudios científicos entre el 2010-2014, y que el total mundial ascendió a los 98.846 artículos. Sin ninguna duda, el campo de la Veterinaria supone la cuota de publicaciones más elevada en todos los campos.
Dentro del sector Veterinaria, los campos que más destacan son los de Equino (con un IAR de 1,68 en 2010-2014), Animales para la obtención de alimentos (IAR de 1,59), Pequeños Animales (IAR de 1,20) y Veterinaria general (IAR de 0,93).
Sin embargo, en cuanto a evolución respecto al periodo de 2005-2009, la subárea Equina ha perdido más terreno (ha disminuido 0,18 puntos), mientras que el área de Animales para la obtención de alimentos ha conseguido 0,34 puntos porcentuales más.
En términos generales, el estudio revela que, en España, la producción científica de excelencia (aquella que se encuentra en el 10% de artículos más citados del mundo) ha pasado del 11,2% en 2005 al 13,4% en 2014. Del mismo modo, ha aumentado la producción que se publica en las revistas más importantes (aquellos artículos que se encuentran en el primer 25% de las revistas más influyentes) alcanzando el 52,3% en 2014, mientras que en 2005 era de un 46,7%.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más