Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
CLICK AQUÍ PARA IR A ANIMAL`S HEALTH
El Ministerio de Ciencia y Universidades ha publicado el informe de ‘Datos y cifras del sistema universitario español 2023-2024’, en el que presentan algunas de las cifras más relevantes del ámbito universitario en España, tanto de su estructura (organizativa y económica), como en el acceso, sus estudiantes y el personal.
En este informe, como cada año, se incluyen las notas de corte en España, siendo en este caso las del periodo 2022-2023. De hecho, según se indica, en este curso, las notas de corte más altas se encontraron en Medicina (13,0), Veterinaria (11,6), Enfermería (11,5) y Matemáticas y Estadística (11,3).
De esta manera, se vuelve a poner de manifiesto que Veterinaria es una de las carreras a las que es más complicado acceder y su nota de corte la sitúa en segunda posición, por encima del tercer puesto que ocupaba el año anterior, superando a Enfermería.
Según los datos del informe, ha habido una tendencia a la estabilización en las notas de corte de la carrera de Veterinaria (de 11,59 a 11,57), frenando la tendencia alcista de años anteriores, algo parecido a lo que ha ocurrido en Medicina (de 13,09 a 13,03).
No obstante, una ligera caída en Enfermería (de 11,69 a 11,51) este curso ha permitido a Veterinaria situarse en segundo lugar. Matemáticas y Estadística (de 11,4 a 11,28), otra de las carreras que se encuentra entre las más exigentes en nota de corte, también ha sufrido una caída este año.
El informe también ofrece datos sobre la nota de expediente. En este caso, los estudiantes de Veterinaria contaban con un 7,12, de media en el curso 2021-2022, el último del que se tienen datos, levemente superior al dato de 7,08 que marcó en 2019-2020.
Eso sí, a pesar de esta ligera subida, la nota media de los estudiantes de Veterinaria sigue siendo inferior a la española, que experimentó un marcado repunte hasta el 7,84, así como de la nota media del ámbito de la salud y servicios sociales, que marcó un 7,65.
Respecto a la tasa de rendimiento en Veterinaria —la relación entre el número de créditos superados y los matriculados—, el informe indica que esta fue del 79,3% en el curso 2021-2022, por encima del 77,4% de la media española.
Asimismo, el Ministerio recoge el tiempo que tardaron los estudiantes de Veterinaria en superar la carrera en el curso 2021-2022. Según el informe, tardaron 5,85 años de media, que es de 5 años, prácticamente el mismo tiempo que en el curso 2020-2021 (5,87 años).
El informe incluye también indicadores de afiliación a la Seguridad Social por ámbito de estudio al cuarto año de egresar de los estudiantes que terminaron la carrera en el curso 2017-2018. En este sentido, en Veterinaria la afiliación es del 75,2%, por debajo de la media (78%). Eso sí, el 80,2% fueron contratos indefinidos, muy por encima de la media (62,4%).
La base media de cotización de la carrera de Veterinaria (25.096 euros) fue bastante superior a la del anterior informe (22.765 euros), aunque sigue siendo inferior a la media (28.953 euros), y está muy lejos de la media de las carreras sanitarias (33.509 euros).
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más