La española Beatriz Martínez López, profesora adjunta del rector de la Universidad de California.
CLICK PARA IR A DIARIO VETERINARIO PUNTO COM
La doctora Beatriz Martínez López, licenciada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense y profesora española de la Universidad de California en Davis (UC Davis), ha sido nombrada este mismo año por el programa anual de honores de dicha Universidad como profesora adjunta del rector, Gary S. May, en el cual se reconoce a los profesores por sus altos logros respecto a la calidad y la excelencia en investigación y enseñanza.
Martínez López, epidemióloga veterinaria que dirige el Centro de Modelación y Vigilancia de Enfermedades de los Animales (Cadms, por sus siglas en inglés) en la Universidad de California, fue descrita por sus compañeros como “una ‘solucionadora’ de problemas impresionante”.
Y es que su trabajo “ha ayudado a mejorar las estrategias de vigilancia, mitigación y prevención de enfermedades que afectan al ganado, las aves de corral, el pescado y los mariscos, enfermedades que pueden tener importantes consecuencias económicas e impactos en la salud pública”, explica la Universidad.
Además de la española, fueron seleccionados como profesores adjuntos dos biólogos, uno que estudia la enfermedad de la vid, y el otro cómo vuelan los insectos, un artista, un poeta, un microbiólogo médico, un genetista molecular, un psicólogo, un matemático, y un físico.
La veterinaria y su equipo del Cadms, están desarrollando actualmente el “BioPortal de Enfermedad”, una herramienta global diseñada para “mejorar la salud, la productividad y el bienestar del ganado y las aves de corral, contribuyendo a la prevención, la detección temprana y el mejor control de las enfermedades animales”, apuntan.
Así, desde la Universidad, el rector May también felicita al resto de compañeros nombrados como profesores adjuntos, pues subraya que “claramente han dejado una marca tanto en la UC Davis, como en la academia en general. No tengo ninguna duda de que sus contribuciones seguirán creciendo".
Estos profesores adjuntos “conservarán el título durante cinco años y recibirán un premio de 21.868 euros, por su investigación u otro trabajo académico”, concluyen desde la Universidad.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar