Una empresa de Estados Unidos pretende 'resucitar' a animales extinguidos mediante ingeniería genética
CLICK AQUÍ PARA IR A LA NOTICIA CON VÍDEO DE ANTENA 3
¿Sabrían decir cómo se llama este animal que ven en la imagen? Es un dodo, un ave de 1 metro de altura que se extinguió en el siglo XVII. Ahora, un grupo de científicos quiere 'resucitar' esta especie, y otras, usando ingeniería genética.
El proyecto lo ha puesto en marcha una empresa de Estados Unidos y atención porque, además del Dodo, quieren recuperar otros animales extinguidos como el mamut y el tigre de Tasmania.
En la estepa de Siberia vivieron los últimos mamuts que habitaron la tierra, la desaparición de su hábitat y su caza provocaron su extinción. Ahora, en unos laboratorios de Estados Unidos se han propuesto desextinguirlos, que no resucitarlos.
"Lo que estamos buscando es hacer crecer la diversidad, y así ayudar también a las especies en extinción", cuenta George Church, cofundador de 'Colossal' y profesor en Harvard. Quieren utilizar técnicas de edición genética para combinar células de la piel de elefantes asiáticos y reprogramarlas en células madre que contengan ADN de mamut.
"Nuestro objetivo es tener rebaños de mamuts en 4 o 6 años"
"Nuestro objetivo es tener rebaños de mamuts en 4 o 6 años, depende del proceso de investigación", asegura Ben Lamm, otro de los cofundadores del proyecto. Además, buscan desextinguir más especies, como el tigre de Tasmania o el dodo de Islas Mauricio.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más