Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós, autor del 'Corpus Lexicográfico Histórico de la Albeitería Española'.
CLICK PARA IR A ANIMAL`S HEALTH
El ‘Corpus Lexicográfico Histórico de la Albeitería Española’ de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) es heredero del glosario de términos históricos extraídos de los libros y manuales de Veterinaria. Concretamente, como antecedente tiene doce documentos sin periodicidad que aparecieron en la página web de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria (AEHV). Estos trabajos sirvieron para sentar las bases del primer cuerpo lexicográfico histórico de la albeitería —veterinaria—hispana, que ahora la RACVE ha actualizado y cuyo objetivo es que sea ayuda para la redacción del futuro 'Corpus lexicográfico de la albeitería española' o 'Diccionario veterinario de términos históricos'.
Con esta iniciativa se pretende crear una «Base de datos» para que pueda ser consultada por aquellos investigadores que deseen enriquecer las Ciencias Veterinarias. "Estamos convencidos que esta recopilación será de inmensa ayuda para los estudiosos de la Veterinaria en lengua española", señalan.
El ‘Corpus Lexicográfico’, que la RACVE pone a disposición de los interesados mediante descarga gratuita, es hijo de la recopilación y el estudio realizado por el bibliotecario y presidente de la Sección 5ª de la Real Academia, Luis Ángel Moreno Fernández-Caparrós.
La nueva actualización de este compendio de términos históricos de la veterinaria española consta de un total de 489 páginas e incluye algunas novedades.
Fernández-Caparrós, que es también socio de número de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria (AEHV) y de la Asociación Madrileña de Historia de la Veterinaria (AMHV), ha incorporado a la nueva actualización un índice, además de mejorar sustancialmente y modificar parcialmente la introducción y revisar las entradas anteriores, introduciendo nuevas citas a los lemas ya existentes o aclarando dudas.
Otras de las novedades que se pueden encontrar en el ‘Corpus lexicográfico’ es la incorporación de 110 nuevas palabras —con sus correspondientes citas y alcanzando el documento los 1810 términos— y la ampliación de la biografía.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más