CLICK PARA IR A ABC VETERINARIA
Novedades en el caso de los bisontes que aparecieron decapitados en una reserva de animales de Valdeserrillas, en la que se investigaba a uno de los responsables por posible maltrato animal. Al respecto, los informes veterinarios han concluido que los bisontes tenían desnutrición: "Han muerto por inanición, no tenían suficiente alimentación", ha declarado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues. Añade que la decapitación del primer bisonte de la reserva de Valdeserrillas de Benagéber (Valencia) no fue fina, y ha agregado que la del segundo fue por descomposición.
Moragues se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de asistir a los actos convocados con motivo del Día de la Policía Local de Valencia, al ser preguntado por la investigación al director de la reserva de Valdeserrillas tras aparecer decapitados dos bisontes en el recinto en el mes de septiembre.
Al respecto, Moragues ha explicado que la decapitación del primer bisonte no fue fina, "cualquier persona pudo hacerla", ha especificado, con lo que estiman que "no era para exponer la cabeza porque se habría hecho cuidadosamente". "No se puede atribuir ni imputar a ninguna persona", ha apostillado. En cuanto a la segunda decapitación, ha indicado que se supone que fue fruto de la propia descomposición del animal.
En cualquier caso, ha puntualizado que la Fiscalía investiga al director de la reserva por un posible delito de maltrato animal y ha señalado que los informes veterinarios han concluido que los bisontes tenían desnutrición: "Han muerto por inanición, no tenían suficiente alimentación", ha aseverado.
Fiscalía, en base a estos informes, le ha dado al director de la reserva la condición de investigado y "ahora es una cuestión de que la Fiscalía, que debe instruir el expediente, determine si finalmente es imputable un delito o no".
Por parte de la Guardia Civil --ha proseguido-- se ha hecho una investigación y se han trasladado las diligencias al ministerio público. Preguntado por si los animales pudieron ser también envenenados, ha indicado que se están analizando unas bolas que aparecieron junto a los bisontes por si contenían veneno, pero ha insistido en que la conclusión de los informes de los veterinarios es "desnutrición".
El director de la reserva ha publicado en su cuenta de Facebook un mensaje relativo a este incidente en el que pide "tiempo" para que la justicia "lo aclare todo y termine ya. Yo sigo trabajando como el primer día, al pie del cañón", manifiesta.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar