Emma Wall
Technology Deployment Director
Pancosma SA
emma.wall@pancosma.ch
Dado el reciente y previsto crecimiento de la población humana, y el consecuente aumento en la demanda de productos de origen animal en todo el mundo, la identificación de nuevas estrategias para incrementar la eficiencia de la producción de alimentos se ha convertido en un importante foco de atención para la investigación. En el caso de los animales de producción, la optimización de la sanidad animal y de la utilización de nutrientes es un componente fundamental para la mejora de la eficiencia productiva. Los problemas de seguridad también han puesto de manifiesto la necesidad de obtener productos de alta calidad. Estos factores, combinados con el progreso de la reproducción animal y del manejo de las explotaciones, requieren una mejora continua de la nutrición para alimentar animales de alto rendimiento o potencial. Para cubrir las expectativas del mercado, las empresas de aditivos para piensos tienen que proporcionar un valor añadido al usuario final (las fábricas de piensos) con soluciones económicas y seguras.
Recientemente Pancosma ha dado un paso más con TakTik. El objetivo de este nuevo concepto es combinar los conocimientos y la experiencia actuales de Pancosma para ofrecer soluciones transversales y todo-en-uno a los clientes, para aplicaciones específicas. Desde luego, este enfoque parte de los estándares de calidad de Pancosma ya existentes, como la Iso Fusion Technology (IFT, tecnología de Iso-Fusión), o el Intelligent Gut Action (IGA, acción intestinal inteligente). Estas nuevas soluciones se promocionan bajo la marca TakTik, que da cobertura a todas las soluciones transversales del grupo Pancosma.
La Dra. Emma Wall, Technology Deployment Director de Pancosma, explica que “TakTik es en realidad una experiencia personalizada para nuestros clientes. Ellos nos cuentan sus problemas y necesidades, nosotros analizamos dichas necesidades y hacemos algunas propuestas a partir de nuestros conocimientos. Entonces los clientes prueban las propuestas y de forma conjunta actuamos en consecuencia y comentamos los resultados. Nuestras propuestas se basarán al 100 % en la ciencia y en las observaciones que hayamos realizado previamente, no en especulaciones; y por ello es más probable que sean productos muy efectivos”.
Salud intestinal y rendimiento de animales jóvenes
La salud de los lechones
En las instalaciones modernas para porcino, los lechones se destetan y tienen acceso a la comida sólida con solo 3-4 semanas de edad, con el objetivo de aumentar el número de camadas y, por tanto, la eficiencia productiva. Desafortunadamente, el destete temprano con frecuencia lleva asociado un estrés metabólico significativo.
Uno de los problemas más comunes que aparece inmediatamente tras el destete es una caída drástica en la ingestión de pienso, y los cerdos pueden tardar días en recuperarse. Esto no solo limita la cantidad de energía y nutrientes que los lechones reciben, lo cual tiene un efecto negativo sobre la ganancia de peso, sino que también merma los nutrientes para el intestino en un momento en que su crecimiento y desarrollo es crítico. Por ello, los problemas asociados al destete de los lechones son polifacéticos, ya que disminuye el consumo de pienso, el desarrollo intestinal se ve perjudicado y la posterior absorción de nutrientes es subóptima, de forma que los nutrientes que se están ingiriendo no se absorben de forma eficiente. Como consecuencia, hay una carencia de nutrientes para sostener el delicado sistema inmunitario, lo que hace que los cerdos destetados sean altamente sensibles a las enfermedades, particularmente a la diarrea —básicamente colibacilar—, que a su vez afecta a la absorción de nutrientes del intestino. De hecho, la disminución de absorción de nutrientes y el consecuente perjuicio para la inmunidad es la causa principal de mortalidad de lechones.
El crecimiento de los lechones
Cuando la absorción de nutrientes y la inmunidad están comprometidas, el crecimiento del animal también se convierte en subóptimo, y esto tiene implicaciones económicas claras, ya que el peso corporal en torno al momento del destete está altamente correlacionado con el peso corporal en la finalización.
Hay que destacar que, al parecer, no hay crecimiento compensatorio cuando los animales tienen malos rendimientos justo tras el destete. Por ello, muchos productores se centran en las estrategias para aumentar el consumo de pienso y la ganancia media diaria desde el primer día tras el destete, para optimizar los rendimientos a lo largo de la vida productiva y el retorno económico. Aunque existen en el mercado diversos productos que pueden utilizarse para contrarrestar el estrés posdestete, pocos explotan la fisiología normal y el desarrollo del intestino. Además, la manera en que se fabrican los aditivos alimentarios puede tener un efecto notable sobre la eficacia del producto cuando se emplea en el campo.
Cómo asegurar la salud intestinal y los rendimientos
TakTik X-IN, desarrollado por Pancosma, se ha introducido en el mercado con éxito y está diseñado para optimizar la sanidad y el desarrollo intestinal. TakTik X-IN se centra en los problemas específicos a los que se enfrentan los lechones. Contiene dos partes distintas y superpuestas.
El núcleo interior está formado por el potenciador del sabor dulce Sucram, conocido por aumentar la absorción de glucosa, que mejora la estructura y la arquitectura intestinal gracias a su efecto de percepción del intestino. Este núcleo interior actúa potenciando el consumo de pienso e incrementando la absorción de glucosa en el intestino (Moran et al., 2010a; Moran et al., 2010b; Wall, 2012; figura 1).
El potenciador del sabor dulce, que está dentro del núcleo interior de TakTik X-IN, aumenta la expresión de transportadores de glucosa en el intestino de los lechones y también incrementa la absorción intestinal de glucosa (Moran et al., 2010a; Moran et al., 2010b; Wall, 2012). |
El recubrimiento exterior de TakTik X-IN está compuesto por una combinación de ingredientes que incluyen el fitonutriente anetol. Este ha demostrado un potente efecto sobre la inmunidad intestinal, tanto in vitro como in vivo, de forma que minimiza la inflamación local y optimiza la salud intestinal. El anetol que se halla en este aditivo de piensos también tiene potencial para mejorar la salud intestinal, ya que en algunos experimentos se ha demostrado que disminuye la inflamación y la formación de radicales libres (Chainy et al., 2000; Conforti et al., 2010; Freire et al., 2005).
Además, Pancosma ha colaborado en varias publicaciones relacionadas con los efectos del anetol. En un estudio publicado en 2011, Lee demostró que el anetol mejora parámetros inmunitarios in vitro, y aumenta la protección frente a coccidiosis in vivo (figura 2). Más recientemente, en 2012, Liu describió los efectos de este fitonutriente sobre la inflamación en macrófagos porcinos alveolares in vitro, y destacó cómo el anetol aumenta la viabilidad celular de los macrófagos.
Efecto del anetol en broilers de 1 a 19 días de vida cuando se les alimentó con 0 o 15 ppm de anetol, en el caso de infección oral con 5.000 ooquistes esporulados de Eimeria acervulina en el día 10. Los resultados el día 19 (9 días posinfección) muestran el efecto del anetol sobre la respuesta inmunitaria y también sobre el rendimiento de los animales (Lee et al., 2011 PSA Annual Meeting/a, b: P <0,05). |
Evidencias experimentales
Se han llevado a cabo numerosos ensayos experimentales para determinar los efectos de TakTik sobre la ingestión de pienso y la ganancia total de pienso durante el periodo posdestete.
Recientemente, una prueba llevada a cabo en Estados Unidos demostró el efecto de TakTik X-IN sobre los lechones en diferentes etapas de desarrollo. Durante las tres primeras semanas tras el destete, los lechones que recibieron el aditivo mostraron un mayor consumo de pienso y también mejor ganancia de peso que los animales del grupo control. Más adelante, entre la semana 4 y la 6, dichos lechones mostraron mayor ganancia corporal, pero también un índice de conversión mejor (figura 3). Así, se evidencian los intrincados mecanismos que permiten a TakTik X-IN ejercer sus efectos. La mejora de la sanidad intestinal ayudará a los animales jóvenes, especialmente los más débiles, a afrontar el estrés del destete y comenzar a comer en una etapa temprana. Más adelante, el desarrollo de la madurez intestinal supondrá que esos animales presenten una mejor eficiencia alimentaria.
Presentado en 2013 en la reunión conjunta anual ASAS-ADSA, Indianapolis (Indiana, Estados Unidos). Una combinación de un potente edulcorante y un fitonutriente mejora el rendimiento de los lechones destetados (Wagner et al., 2013). |
Otro ensayo reciente se llevó a cabo en la región de Benelux, incluyendo a más de 1.000 lechones durante las fases pre y posdestete. Los resultados indican que TakTik aumenta la ingestión de pienso (+9 %) en ambas fases, en comparación con el grupo control positivo. Además, el porcentaje de tratamientos veterinarios que se necesitaron fue menor para los animales que recibieron una dieta complementada con TakTik X-IN. Este efecto era más apreciable en los tratamientos relacionados con enfermedades respiratorias o intestinales. Por último, la suplementación con TakTik X-IN mejoró la homogeneidad del rebaño y, por ello, tuvo un efecto positivo sobre los lechones más ligeros. La ventaja añadida de una mejora en la rentabilidad confirmó el interés de TakTik X-IN.
Finalmente, en 2013, otro ensayo llevado a cabo en Alemania demostró que TakTik X-IN mejoraba el índice de conversión de pienso en lechones jóvenes, en comparación con un probiótico. Además, los animales alimentados con TakTik X-IN mostraron un mejor índice de conversión, con una reducción del 4,6 % en comparación con el grupo control positivo. El análisis finalizaba con un cálculo del retorno de la inversión (ROI) de TakTik X-IN en esas condiciones, que se estableció como mayor de 6.
Considerados en conjunto, estos experimentos resaltan que la suplementación con TakTik X-IN mejora de forma significativa los rendimientos de los lechones, gracias al aumento del consumo de pienso y a la ganancia de peso durante el periodo posdestete, y se obtienen mejores resultados en comparación con otros potenciadores del sabor del mercado. El mecanismo subyacente a estos efectos incluye múltiples factores, entre los que se incluyen la estimualción de la inmunidad por el anetol y un aumento en la absorción de glucosa conseguido gracias al núcleo interior potenciador del sabor dulce de cada cápsula. TakTik X-IN ha sido adoptado actualmente por profesionales del porcino y expertos, que tienen ante sí retos críticos como la ingestión de pienso y la eficiencia intestinal, y que están buscando un crecimiento y una rentabilidad optimizados.
Ensayos e investigaciones recientes, así como los comentarios recibidos por parte de los clientes confirman su eficacia, y el interés de TakTik para lechones jóvenes.
Traducido por Ana Hernández. Albéitar
Mejores rendimientos y salud intestinal mediante un enfoque combinado |
Pancosma tiene una larga historia, que comienza hace 68 años, y ha sido pionera en aditivos mejorantes de la palatabilidad, con marcas bien conocidas, como Sucram y Tek. Durante los últimos 15 años, Pancosma ha diversificado su porfolio de productos, y ha desarrollado o integrado nuevos negocios como fitonutrientes (Xtract), minerales traza orgánicos (B-Tramix), Pan-Acid, y Carbovet. Además, Pancosma ha invertido de forma significativa en investigación básica para identificar nuevas soluciones para la industria del pienso. De forma específica, actualmente hay un énfasis creciente en la sanidad intestinal, que puede influir sobre el desarrollo del animal, su salud y su sensibilidad a enfermedades. Pancosma ha sido activo en este campo, con el desarrollo de nuevos productos basados en su estándar Iga. Más recientemente, a partir del éxito mundial de TakTik X-IN, Pancosma ha decidido dar un paso más con el enfoque TakTik. El objetivo de este nuevo concepto es combinar los conocimientos y experiencia que ya poseen para ofrecer soluciones más transversales y todo-en-uno para los clientes, que a menudo son usuarios innovadores, para aplicaciones específicas. |