Bernardo Soares
CLICK AQUÍ PARA IR A ANIMAL`S HEALTH
Al escuchar la palabra "veterinario", muchas personas piensan automáticamente en los profesionales que cuidan de los animales de compañía: el perro, el gato, el periquito, el hámster. Incluso creen que su único lugar de trabajo es la clínica veterinaria.
No están del todo equivocados, pero esta visión es limitada y simplista. Si se tratara de un examen sobre la amplitud del trabajo veterinario, seguramente no aprobarían. La realidad es mucho más compleja, diversa y, sobre todo, crucial para la salud pública y ambiental.
Los Médicos Veterinarios desempeñan un papel fundamental en áreas que afectan directamente nuestra salud y la del medio ambiente. Un ejemplo claro es su labor en el control y la gestión de las zoonosis: enfermedades transmitidas de animales a humanos, como la COVID-19 o la rabia.
Vivimos en un mundo globalizado, con beneficios como la conexión entre países y el comercio internacional, pero también con riesgos significativos. Una enfermedad infecciosa que surja en un rincón remoto del planeta puede propagarse rápidamente y llegar a cualquier lugar. Las zoonosis representan más del 75 % de las enfermedades emergentes en humanos en los últimos años, y sin veterinarios altamente capacitados para prevenir y monitorear estas enfermedades, las consecuencias serían catastróficas.
El resultado sería un aumento drástico de brotes descontrolados, pandemias más severas y frecuentes, y un impacto irreversible en la salud global. Los veterinarios son esenciales para mitigar estos riesgos, actuando como la primera línea de defensa contra estas amenazas.
Otro campo crítico es la seguridad alimentaria. Los productos de origen animal que consumimos, como leche, carne y huevos, pasan por estrictos controles para garantizar su inocuidad. Este proceso es responsabilidad de los Médicos Veterinarios, quienes verifican que estos alimentos estén libres de patógenos dañinos.
Sin esta supervisión, las intoxicaciones alimentarias serían comunes. Enfermedades como la salmonelosis, que hoy están bajo control, se propagarían sin restricciones, afectando la confianza en los alimentos y causando graves problemas de salud pública y económicos.
La resistencia a los antimicrobianos es otro desafío que crece de manera alarmante y que representa una amenaza tanto para la salud animal como humana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones resistentes ya causan al menos 1,27 millones de muertes anualmente en el mundo, y se estima que este número podría alcanzar los 10 millones en 2050 si no se toman medidas.
El uso inadecuado de antimicrobianos en la medicina humana y veterinaria, junto con su aplicación excesiva en la producción animal, ha acelerado el desarrollo de resistencias en bacterias, virus, hongos y parásitos. Este fenómeno no solo complica el tratamiento de infecciones comunes, sino que también amenaza con devolvernos a una era en la que infecciones simples podían ser mortales.
Los veterinarios son clave para gestionar responsablemente el uso de antimicrobianos en animales de compañía, producción y fauna silvestre. Desarrollan e implementan planes de vigilancia para identificar y monitorear resistencias, educan a productores y propietarios de animales sobre el uso adecuado de medicamentos y promueven la adopción de buenas prácticas de manejo. Sin su intervención, las resistencias aumentarían exponencialmente, comprometiendo la eficacia de tratamientos tanto en animales como en humanos y provocando infecciones intratables y pérdidas humanas evitables.
Es innegable que la importancia de los Médicos Veterinarios trasciende el cuidado de los animales de compañía. Son verdaderos guardianes de la salud global, esenciales para mantener el delicado equilibrio entre los seres humanos, el medio ambiente y la vida animal. Sin ellos, nuestra sociedad enfrentaría un colapso sanitario: brotes de enfermedades incontrolables, pandemias frecuentes, cadenas alimentarias comprometidas y una resistencia antimicrobiana devastadora. La ausencia de estos profesionales llevaría a la humanidad a un punto sin retorno, poniendo en riesgo la supervivencia misma.
Un mundo sin Médicos Veterinarios sería un mundo desprotegido, enfermo y, en última instancia, inviable.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más