Grupo de caballos pastan relajados frente a la Ermita de El Rocío
Son siete los caballos muertos este año en la romería de El Rocío. Si la “media” se mantiene, ha publicado eldiario.es, las cifras de otros años se repetirán en la romería de 2019, donde las muertes de los équidos se producen tanto en el camino hacia la aldea de las hermandades como en el propio recinto almonteño. El balance oficial del Plan Romero cita en un comunicado emitido este pasado sábado que “en las últimas 24 horas, el servicio de veterinaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha asistido a última hora de ayer (el viernes, para el lector) a un caballo muerto en la calle Tomillo y ya en la jornada del pasado sábado uno fallecido en la calle Almonte y el último en Águila Imperial, todos ellos en El Rocío, por lo que hasta el momento asciende a cinco el número de équidos muertos desde la activación del Plan”.
El comunicado se emitía en torno a las 13:00 horas, y durante la tarde eldiario.es confirmaba la muerte de dos más. Una cifra que crece conforme avanza la romería, que este pasado sábado se llenó de políticos de todo signo y condición ávidos de hacerse fotos con los peregrinos. Cuando el próximo viernes vuelvan a sus puntos de partida todas las hermandades se realizará el balance definitivo de esta edición de la romería, donde Doñana también se ha mantenido con alerta por riesgo alto de incendios.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más