Noticias

Si tienes un perro o gato en casa, la Ley de Bienestar Animal permitirá desgravar los gastos del veterinario

07/01/2025El Economista

Un perro en el campo | Foto: iStock

CLICK AQUÍ PARA IR AL ECONOMISTA


Esta disposición ya es una realidad en algunas comunidades autónomas


La Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023, sigue marcando avances significativos en el reconocimiento del papel de las mascotas en los hogares españoles. Una de las medidas más destacadas de esta normativa es la posibilidad de desgravar en la declaración de la renta ciertos gastos veterinarios derivados del cuidado de perros y gatos registrados como animales de compañía. Esta disposición, que ya es una realidad en algunas comunidades autónomas, supone un importante alivio económico para muchos propietarios de mascotas.

Para acceder a esta deducción fiscal, es imprescindible cumplir una serie de requisitos. La mascota debe estar registrada en el censo oficial, con toda su documentación en regla, incluido el chip identificativo obligatorio. Además, los gastos deducibles están limitados a servicios veterinarios básicos como revisiones, vacunaciones o tratamientos puntuales necesarios para garantizar la salud y bienestar del animal.

El porcentaje de desgravación puede variar entre el 15% y el 25% del gasto total, dependiendo de la comunidad autónoma donde se aplique esta medida. Sin embargo, no todas las regiones han adoptado esta posibilidad, ya que la ley permite a cada administración autonómica decidir sobre su implementación en función de sus políticas fiscales. Por lo tanto, es fundamental que los propietarios de mascotas verifiquen la normativa específica en su región antes de preparar su declaración de la renta.

 

Cómo aplicar la deducción en la renta


En las comunidades donde está activa esta medida, los contribuyentes deben buscar el apartado correspondiente en el programa de ayuda a la declaración de la renta, conocido como Renta Web. Allí, deben detallar los gastos realizados en servicios veterinarios y aportar los justificantes necesarios, como las facturas emitidas por el profesional veterinario. Estas facturas son esenciales para acreditar el gasto ante Hacienda en caso de una posible revisión.

Es importante señalar que esta deducción no solo beneficia económicamente a las familias, sino que también fomenta el cuidado responsable de los animales de compañía. Al incluir este tipo de gastos en las deducciones fiscales, se promueve una mayor atención a la salud de las mascotas, reduciendo problemas derivados de la falta de atención veterinaria.

 

Un paso hacia la convivencia responsable


La Ley de Bienestar Animal refuerza el estatus de los animales como seres sintientes y miembros importantes del núcleo familiar. Además de esta medida fiscal, la ley establece la obligatoriedad de registrar a las mascotas en un censo nacional, impone sanciones más severas contra el abandono y el maltrato, y fomenta programas de acceso a servicios veterinarios básicos para familias en situación de vulnerabilidad.

Con este avance, España da un paso más en la protección y cuidado de los animales, reconociendo su importancia en la vida cotidiana de millones de hogares. Si tienes un perro o un gato en casa, esta deducción fiscal puede ser una excelente oportunidad para aliviar los costes asociados a su cuidado y garantizar su bienestar.

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com