Seguridad alimentaria ha intervenido nueve marcas de aceite de oliva por carecer de registro sanitario | Sevilla
CLICK AQUÍ PARA IR A ONDA CERO
De momento se ha procedido a intervenir nueve marcas de aceite de oliva: 'Acebuche', 'Virgen del Guadiana', 'Cortijo del Oro', 'La Campiña de Andalucía', 'Galiaceite 2022', 'La Abadía', 'Villa de Jerez', 'Don Jaén Aceite 2019' e 'Imperio Andaluz'. Sus productos, procedentes de mercadillos, gasolineras y almacenes de distribución han sido inmovilizados por las autoridades competentes para ser sometidos a exámenes analíticos. Según ha podido saber OCU, se trataría de garrafas de cinco litros que se vendían por un precio cercano a los 22 euros, y que se habrían comercializado, al menos, en Extremadura y Andalucía. En los aceites retirados se aprecian características organolépticas alteradas de sabor, olor, color y consistencia, pero según la AESAN no parece que haya riesgos para la salud derivados de su ingesta. Aun así, en caso de haberlo consumido, la OCU recomienda ponerse en contacto con el centro de salud para que informe sobre la evolución de la alerta y las actuaciones a llevar a cabo.
Arturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar