CLICK PARA IR A LA GACETA DE SALAMANCA
Un centenar de buitres leonados y negros han aparecido en la tarde de este miércoles muertos o agonizando en la localidad de Monterrubio de Armuña. Los animales se han localizado en una tierra de cultivo de lentejas en la zona denominada como ‘El Prado’. Inmediatamente se ha dado aviso al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) que se ha desplazado hasta el lugar de los hechos para iniciar una investigación por la sucedido. Los agentes se han encontrado a algunos animales agonizando y otros que ya habían fallecido minutos antes tras el consumo de unas carroñas de oveja. Los que todavía seguían con vida se han trasladado a los centros de recuperación de la fauna silvestre de Salamanca y Valladolid.
Según ha comunicado este jueves la Junta de Castilla y León, la información provisional de los animales afectados asciende 56 ejemplares muertos (54 buitres leonados, un buitre negro y un milano negro) y 41 ejemplares vivos (38 buitres leonados y 3 buitres negros) con pronóstico reservado. De forma complementaria otros 20 ejemplares se encontraban todavía vivos en el campo sin que se hayan podido capturar.
En los trabajos de campo han participado tres técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca, 5 agentes medioambientales de Salamanca y Valladolid, 4 agentes de la Guardia Civil y dos veterinarios del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid, que pudieron administrar fármacos in situ para la recuperación de algunos de los ejemplares. A última hora de la noche del miércoles los equipos veterinarios de Las Dunas y del CRAS de Valladolid seguían trabajando con los ejemplares que aún se encontraban vivos y se empezaron a realizar las primeras exploraciones de los ejemplares muertos.
Tras las primeras investigaciones no se puede descartar ninguna hipótesis como posible causa de la muerte. No obstante, los resultados de las analíticas y necropsias marcarán la línea de investigación.
Durante este jueves continúan los trabajos de prospección e investigación, incorporándose la patrulla cinológica de la Guardia Civil procedente de Madrid, con perros especializados en la detección de venenos, junto con agentes de la Guardia Civil, y agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León.
Durante la jornada se remitirán muestras de sangre y tejido de las carroñas y de los ejemplares muertos al Servicio de Toxicología y Veterinaria Forense de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más