Reciente publicación de la Organización Colegial Veterinaria Española
Título del libro: EL PODER DE LA RABIA
Autores: Elías Fernando Rodríguez Ferri y Luis Alberto Calvo Sáez
Con motivo del Día internacional de la rabia, ha visto la luz el libro “El poder de la rabia”, cuyos autores Excmo. Sr. Dr. D. Elías Fernando Rodríguez Ferri, Presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, y Excmo. Sr. Dr. D. Luis Alberto Calvo Sáez, Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, están muy relacionados con la Asociación Española de Historia de la Veterinaria.
El libro, que consta de 360 páginas, aborda el tema de la rabia a lo largo de 10 capítulos, repasando a modo de clase magistral los conocimientos actuales sobre esta enfermedad: nomenclatura, epidemiología, patogénesis, riesgo, vigilancia y diagnóstico, control y profilaxis, camino hacia su erradicación y consideraciones finales. En los capítulos 1 y 2 los autores realizan un muy acertado resumen histórico de la enfermedad en España y de su antigüedad e importancia en el mundo.
Edita: Consejo General de Colegios Veterinarios de España
Compuesto por LACASA e impreso en Gráficas COIGSA de Valladolid
360 páginas con ilustraciones a color
ISBN: 978-84-09-23282-6
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar