El doctor Joaquín Sánchez de Lollano Prieto, Profesor Titular por oposición de Historia de la Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense
Desde el pasado 29 de marzo de 2023, la profesión veterinaria cuenta con el primer profesor numerario de Historia de la Veterinaria. Esta es la primera vez que, en España, hay un profesor numerario de Historia de la Veterinaria de la universidad pública de nuestro país. El hecho merece una especial valoración en primer lugar, a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), a la Facultad de Veterinaria y al Departamento de Farmacología y Toxicología de esa universidad por la dotación y convocatoria de esa plaza.
Para encontrar el anterior precedente, nos debemos retrotraer a la Gaceta de Madrid, del día 12 de noviembre de 1.931, donde se publicó la Orden ministerial del 11 del mismo mes, para cubrir por concurso, con carácter interino la cátedra de Psicología Animal e Historia de la Veterinaria, que fue solicitada por don Cesáreo Sanz Egaña mediante instancia fechada en Madrid el 25 de noviembre de 1.931, a la que adjuntaba documentos justificativos exigidos en la convocatoria, así como una relación de méritos. Sanz Egaña fue nombrado Profesor de Psicología Animal e Historia de la Veterinaria, en la Escuela de Veterinaria de Madrid, con fecha 12 de diciembre de 1.931.
Desde los planes de estudio inmediatamente posteriores a la transformación en Facultades de las antiguas Escuelas de Veterinaria, tras la Ley de Ordenación de la Universidad española del año 1943 (excepto la de Madrid) hasta que casi finalizara el siglo XX, no ha existido en las facultades de Veterinaria españolas ninguna asignatura con la denominación – parcial o exclusiva – de Historia de la Veterinaria, a pesar de que como expresó púbicamente el Prof. Laín Entralgo en la Universidad de Salamanca a finales de la década de los 70 del siglo pasado, una Facultad universitaria sólo puede llegar a serlo plenamente cuando incorpora a su curriculum una disciplina fundamental: la “Historia de…” la Facultad en cuestión. La ausencia de profesores numerarios de Universidad cuyo perfil, tanto docente como investigador, esté directamente relacionado con la Historia de…., ha contribuido a agravar la situación en Veterinaria.
Después de haber sido convocada por la UCM una plaza de Profesor Titular de Universidad, con perfil de Historia de la Veterinaria, para desarrollar docencia e investigación en la Facultad de Veterinaria, el pasado día 29 de marzo de 2023 se ha celebrado el concurso-oposición a dicha plaza que ha obtenido brillantemente don Joaquín Sánchez de Lollano Prieto.
Joaquín Sánchez de Lollano Prieto, es licenciado (1980) y doctor en Veterinaria (1987) por la UCM y licenciado en Historia (2002) con premio extraordinario fin de carrera, también por la UCM. Es Diplomado en Sanidad y en Comunidades Europeas. Ha sido Veterinario Titular (1985-1990) por oposición y Técnico Superior de Salud Pública de la Comunidad de Madrid (1990-2005). También ha sido Colaborador del Comité Veterinario para Centros de Enseñanza Veterinaria de la Unión Europea. Ha realizado el curso de director de Museos Militares y el de Alta Gestión de Infraestructuras y Recursos Patrimoniales organizados por el Ministerio de Defensa.
Hasta acceder – por oposición – a la plaza de Profesor Titular, ha sido Profesor de Historia de la Veterinaria en la Universidad Complutense y director del Museo Veterinario Complutense. Ha presidido la Asociación Española de Historia de la Veterinaria hasta principios del año 2023 y ha ocupado el cargo de vicepresidente de la Asociación Mundial de Historia de la Medicina Veterinaria hasta el mes de agosto de 2022.
El Prof. Sánchez de Lollano inició su actividad docente e investigadora como profesor ayudante en Farmacología, simultaneada con el cargo de Veterinario Titular (por oposición) del Ministerio de Sanidad e Inspector Sanitario (Técnico Superior de Salud Pública) de la Comunidad de Madrid.
Desde que, en 1997, se incluyó la Historia de la Veterinaria en el plan docente de la carrera, el Dr Sánchez de Lollano colaboró en la puesta en marcha de la asignatura asumiendo las tareas docente e investigadora como Profesor Asociado (2003) y, posteriormente, como Profesor Contratado Doctor (2005), primera plaza con dedicación completa para esa disciplina. Desde entonces, su actividad universitaria ha sido reconocida tanto en la docencia (tres quinquenios) como en la investigación (tres sexenios), y la acreditación como Profesor Titular de Universidad por la ANECA (2015).
A partir de su condición de coordinador de Historia de la Veterinaria en la UCM, en 2003, desempeñó la dirección de la Colección Histórica e impulsó la creación del Museo Veterinario Complutense, asumiendo en el año 2014 la dirección del mismo. Sus líneas principales de investigación se han centrado en la recuperación de fuentes y patrimonio susceptibles de pérdida.
Ha sido Investigador principal en proyectos I + D dedicados a la Historia y patrimonio veterinarios; es miembro del grupo de investigación 93420 de la UCM; y ha dirigido ocho tesis doctorales. Así mismo, ha dirigido y participado en 11 proyectos de innovación docente. Ha organizado y dirigido numerosos cursos y actividades de difusión entre ellos cinco ediciones en los Cursos de Verano del Escorial de la UCM
Fruto de su labor de investigación sobre Historia Veterinaria, son los numerosos trabajos que ha publicado, las comunicaciones que ha presentado en los Congresos de la especialidad y su participación en la edición de libros.
El Dr Sánchez de Lollano es Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) desde 29 de marzo de 2006, adscrito a la sección 5ª: «Historia, Deontología, Bioética y Legislación», que abarca todas las materias así consideradas en el grado y licenciatura de veterinaria y especialmente: Bioética, Deontología, Derecho Alimentario, Documentación, Historia, Museología, Literatura, Arte y Patrimonio.
El logro obtenido, además de personal, significa un hito para la docencia e investigación en una materia esencial en las Facultades de Veterinaria. Se ha derribado así una barrera que parecía, hasta hace poco, casi infranqueable.
Debemos darle y darnos la enhorabuena, felicitar a la Veterinaria como ciencia y profesión.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más