Manuel Pizarro, Juan Miguel Jiménez, José Marín Sánchez, Luis Alberto García y Santiago Malpica.
El 29 de mayo se ha presentado a los medios en la Sala Bienvenida de Las Ventas el XIV Symposium del Toro de Lidia de Zafra, organizado por el Colegio de Veterinarios de Badajoz y la Entidad Ferial de Zafra. Este congreso de carácter internacional, cuenta con una trayectoria de casi tres décadas, siendo el decano de los foros permanentes de estudio y debate sobre la raza de Lidia y la Tauromaquia.
Esta décimo cuarta edición contará con la convocatoria del X Premio a la Comunicación Científica y sus sesiones, y del II Premio de Fotografía no profesional con exposición durante el congreso de las fotos presentadas, convocatorias que han gozado de un gran seguimiento.
Asimismo, contará con sesiones de Ponencias y Mesas redondas, ponencias algunas destinadas a la Tauromaquia, como “Ética y Tauromaquia” de Fernando Savater y “La huella mediterránea y social del toro” de Michel Vauzelle o “Innovación y evolución en la Lidia”, a desarrollar por Julio Fernández y Fernando Gil. A nivel técnico se impartirá otra ponencia sobre la Gestión reproductiva actual en la ganadería de Lidia por los veterinarios clínicos hermanos Lira y, los avances genéticos en la localización de genes de la agresividad en el toro de Lidia por la investigadora Paulina García.
Las interesantes Mesas aboradarán al “Toro y dehesa como una simbiosis sostenible del medio rural”, “Experiencias en la mejora sanitaria de las ganaderías de Lidia”, “Cria y doma del caballo de picar, efectos de la lidia y lesiones” y la “Selección y manejo de del ganado de Lidia dedicado a festejos populares”.
El XIV Symposium se celebrará el 25 y 26 de octubre en la ciudad extremeña de Zafra, esperando contar como en otras ediciones con una asistencia aproximada de 400 profesionales e interesados de toda la geografía del toro de Lidia.
Arturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar