Noticias

Patologías en el cultivo de tilapias

29/08/2018XXXI Simposium Internacional de Biovet en Tarragona, 2018Dr. Alfredo Palomino, de la Universidad Científica del Sur, Perú

Este artículo recoge la conferencia impartida por el Dr. Alfredo Palomino, de la Universidad Científica del Sur, Perú), en el XXXI Simposium Internacional de Biovet en Tarragona, 2018, durante la primera sesión dedicada a la acuicultura, que tuvo lugar el día 28 de mayo. Bajo el título, “Patologías en el cultivo de tilapias” se muestra la situación general en el estudio de las patologías en el cultivo de tilapias y sus posibles soluciones para conseguir un cultivo exitoso. Asimismo, el artículo también expone los resultados parciales de un experimento realizado en dicha universidad sobre la “evaluación nutritiva de la inclusión de Alquernat Nebsui como aditivo en dietas de alevinos y juveniles de tilapia nilótica”. La Dra. Veterinaria del equipo de Biovet S.A, Maria Soriano, ha realizado la adaptación de la ponencia.

SITUACIÓN GENERAL

La aparición de enfermedades viene condicionada por una suma de factores, ya que existe un componente principal que es la presencia del patógeno y la carga de éste, pero es necesario un componente de estrés ambiental, que tenga efecto sinérgico con el microorganismo y permita la entrada del mismo, derrotando las barreras inmunitarias del animal.

Las enfermedades infecciosas son parte integral en la existencia de todos los organismos, pero su presencia es más evidente y frecuente en los cultivos, que en el ambiente natural.

Aun con lo mencionado, hay que destacar que gran parte de las enfermedades que observamos en la producción acuícola tienen en su naturaleza un origen nutricional, de calidad del agua o contaminación.

La presencia de enfermedad siempre condiciona el funcionamiento habitual de las células, tejidos u órganos, sean o no de origen infeccioso, conllevando pérdidas económicas para la explotación, ya sea por el carácter letal de la enfermedad, por los defectos estéticos que causa o por ser una zoonosis.

En un inicio, las tilapias eran conocidas por su resistencia a las enfermedades, pero la intensificación de los sistemas de producción llevó a un cambio del concepto, y mostró que la susceptibilidad o resistencia a las enfermedades depende más del hospedador que de la presencia del patógeno.

Entre las principales enfermedades presentes en tilapias, se destacan las enfermedades de origen nutricional, así como las de carácter infeccioso: enfermedades virales como linfocistis e iridovirosis, saprolegniasis y aspergilomicosis como micóticas, enfermedades bacterianas ya sean de carácter granulomatoso o no, y en el caso de patología parasitaria, tanto protozoos, como nematodos, crustáceos e hirudineos. Casi ninguna enfermedad vírica o bacteriana viene determinada por un período de crecimiento determinado.

Como hemos mencionado al inicio, la aparición de una enfermedad infecciosa viene condicionada por una serie de factores ambientales, entre los que podemos destacar la temperatura: existen enfermedades que aparecen en rangos de temperatura de alrededor de 24ºC-28ºC, como Francisella o Streptococcus iniae, y en el caso de Flavobacterium, en cambios bruscos de temperatura; otras aparecen en temperaturas superiores, como Streptococcus agalactiae o Streptococcus constellatus; y otras patologías bacterianas, víricas o parasitarias, que no tienen un rango determinado de temperatura que se relacione con su aparición.

CONCLUSIÓN

El manejo a corto plazo, ante la aparición de un brote, consiste en analizar la situación y decidir si es posible y rentable el tratamiento o no, ya que, en el caso de los virus, no existe un tratamiento efectivo y factible. En el caso de una enfermedad parasitaria, la efectividad del tratamiento con antiparasitarios dependerá de si se interviene a tiempo, y en el caso de enfermedades bacterianas, el uso de antibióticos deberá ser cuidadosamente evaluado antes de tomar una decisión. 

En relación al manejo sanitario a largo plazo, debe procederse a la creación de un buen plan preventivo, para evitar la situación anteriormente relatada, que radica en la formación de programas adecuados de higiene, desinfección y bioseguridad, correcto monitoreo sanitario y de registros, buenas prácticas de manejo y alimentación, establecimiento de un plan vacunal adecuado, selección de una raza resistente y saludable, y adición de pronutrientes en la dieta. En el caso de iniciar la producción en instalaciones nuevas, deberá seleccionarse adecuadamente el lugar de construcción de éstas y que lleve asociado un buen diseño de ingeniería.

Como conclusión, con todos los factores relatados en este último párrafo, puede conseguirse un cultivo exitoso. 

Uso de Alquernat Nebsui en dietas de alevinos de Oreochromis niloticus

Experimento: evaluación nutritiva de la inclusión de Alquernat Nebsui como aditivo en dietas de alevinos y juveniles de tilapia nilótica (resultados parciales)


INTRODUCCIÓN
Alquernat Nebsui es un suplemento nutricional natural compuesto por extractos de plantas con un elevado contenido en pronutrientes, moléculas activas que optimizan la fisiología intestinal. Promueve la regeneración de la mucosa digestiva, por lo que mejora la digestión y absorción de nutrientes y, además, previene la colonización de los enterocitos por parte de patógenos.

OBJETIVO
Evaluar los efectos de la suplementación del acondicionador intestinal Alquernat Nebsui en dietas para alevinos y juveniles de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), producidos en sistemas de recirculación, a través del desempeño productivo, composición química de los peces y salud intestinal (histomorfometría de la mucosa intestinal).  El estudio se realizó en la Universidad Científica del Sur.

El primer objetivo específico es la evaluación de diferentes niveles de inclusión de Alquernat Nebsui en dietas de alevinos de tilapias mantenidos en sistemas de recirculación, durante un período de 12 semanas (marzo – junio 2018). Por ahora, sólo disponemos de resultados parciales en cuanto al desempeño productivo, cuando los animales sean sacrificados, podremos mostrar los resultados totales del estudio.

DISEÑO EXPERIMENTAL 
Como se realizan 4 tratamientos distintos, se establecen un total de 16 unidades experimentales de 40 L en sistema de recirculación, con 10 peces por unidad experimental, para tener 4 repeticiones de cada tratamiento. Las unidades experimentales se cubrieron con malla y funda negra, con función antiestrés, y para evitar el escape de peces y el crecimiento de algas (Imagen 1 y 2).

El flujo era de 0.6 L/unidad experimental/min, lo que supone un 10% de renovación diaria, y el fotoperiodo era de 12 horas de luz y 12 horas nocturnas.

Se controló diariamente la temperatura, el caudal del agua, la alimentación y la mortalidad, y los parámetros del agua (O2, amonio, NO2- NO3- y pH) dos veces por semana. 

La temperatura durante el periodo experimental osciló entre 26 y 27 +/-1ºC. 

Imágenes 1 y 2: Unidades experimentales con y sin funda y malla negra

Los peces del estudio, alevinos de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), llegaron pesando 1 gr con origen en el Centro de Investigación Piscícola de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina y se permitió una adaptación durante 10 días a las nuevas instalaciones, que fueron las del Biohuerto de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Científica del Sur.

Se les proporcionó alimentación en intervalos determinados: a las 8, 11, 14 y 17 horas, y los restos de dietas no ingeridos se retiraban diariamente.
La dieta era de carácter isoproteico (36% proteína bruta) e isoenergético (4200 kcal/kg) (Tabla 1), y en ella se incluía el tratamiento, siendo el tratamiento nº 1 el control (sin pronutrientes), y en los otros tratamientos se añadía el producto a base de pronutrientes acondicionadores intestinales a diferentes dosis, siendo la dosis para el tratamiento nº 2 de 5 gr Alquernat Nebsui por kg pienso, la del tercero 10 gr/kg, y la del cuarto 15gr/kg, respectivamente.

Tabla 1: Composición de la dieta para alevines. Ingrediente funcional = Alquernat Nebsui.

Para terminar, se fijaron los controles de peso cada 15 días desde el inicio del estudio.

RESULTADOS
Como se puede observar en la gráfica inferior (Gráfico 1), todos los grupos con dietas combinadas con Alquernat Nebsui permiten un mayor crecimiento de los alevines con respecto al grupo control. El grupo con mejores resultados es T3, a una dosis de 10 gr/kg, siendo el grupo T4 con una dosis superior, el que obtiene resultados más parecidos al control, y ello se debe a que se ha superado la dosis óptima de producto a administrar.

Gráfico 1: Crecimiento (gr) de las tilapias en el tiempo del estudio, con una alimentación control sin aditivos
y otras 3 con diferentes concentraciones de Alquernat Nebsui.

El uso de Alquernat Nebsui también permite homogeneizar más las tallas dentro de los grupos de estudio en beneficio del productor, tal y como vemos en los gráficos inferiores (Gráficos 2 y 3).


Gráfico 2 (color verde): Frecuencia de tallas en el grupo Control.
Gráfico 3 (color azul): Frecuencia de tallas en el grupo T3.

CONCLUSIÓN
Para finalizar, podemos decir que las dietas con 0.5% y 1.0 % de Alquernat Nebsui añadido, en fase de alevines permite obtener un crecimiento en más del 10% y una frecuencia de tallas más homogéneas a los 36 días de cultivo experimental. 

Puede leer más información sobre el XXXI Simposium Internacional de Biovet en el siguiente enlace: 

Biovet S.A. celebró el XXXI Simposium Internacional en Tarragona

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com