Portada del número 4 - 2018 de Información Veterinaria
2018: UNA BUENA REFERENCIA PARA 2019
La experiencia de 2018 puede ser un buen punto de partida para afrontar los desafíos de 2019. En el año que concluye, la Organización Colegial Veterinaria no sólo ha sido un referente para los profesionales veterinarios de todo el mundo sino que ha consolidado
su protagonismo en dos relevantes temas para la veterinaria: sanidad y bienestar animal.
El éxito del 34 Congreso Mundial de Veterinaria celebrado en Barcelona nos anima a afrontar sin complejos los desafíos de un mundo global en el que las organizaciones profesionales nacionales necesitan apostar por una mayor presencia internacional. Y los éxitos del II Congreso Nacional de Sanidad Animal celebrado en Córdoba y de la II Conferencia Veterinaria y Bienestar Animal celebrada en Zaragoza indican que la apuesta que hizo en su día el Consejo ha dado sus frutos: dos grandes citas veterinarias de la Organización Colegial han alcanzado su madurez en tan sólo dos ediciones. El año que acaba ha sido también el año en el que el proceso de especialización promovido por el Consejo ha empezado a tomar cuerpo. Más de dos centenares de profesionales veterinarios de la clínica equina certificarán su experiencia y conocimientos en dos convocatorias de exámenes que se celebrarán en febrero y abril para obtener el Certificado Españo en Clínica Equina (CertEspCEq). Los contenidos del Certificado Europeo de esta especialidad ya han sido homologados por la Veterinary Continuous Education in Europe (VetCEE). Y para el resto de especialidades ya se están preparando los borradores de los contenidos académicos.
También para otros problemas que suponían un quebradero de cabeza para nuestra organización colegial se vislumbran soluciones. El empeño del Consejo contra el intrusismo profesional ha comenzado a dar sus frutos. Ya se han producido condenas a los autodenominados “odontólogos equinos” y, a petición de la Organización Colegial, varias Universidades han retirado cursos y máster de formación en fisioterapia animal que se ofrecía a estudiantes ajenos a la Veterinaria impartidos por fisioterapeutas, una profesión cuyas competencias están definidas textualmente como “fisioteriapia humana”. El año 2018 concluye también con una esperanza para 2019: la reducción del IVA de los servicios veterinarios. Se lograría así uno de los grandes objetivos del Consejo General desde que se elevó el IVA en 2012. Durante seis años el empeño para revertirlo ha sido incansable. Por ello si, tal como esperamos, se produce la deseada reducción nos permitiremos considerarlo como un merecido premio al persistente esfuerzo de toda la Organización Colegial Veterinaria.
Finalmente, deseo expresar a todos mis mejores deseos para el nuevo año 2019.
JUAN JOSÉ BADIOLA
Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más