Detalle de uno de los expositores del nuevo espacio dedicado a la rabia. COLVET
Desde el próximo 29 de enero se expondrá en el Museo Veterinario del Colegio de Veterinarios de la provincia de Badajoz (MUVET) un nuevo espacio dedicado a la enfermedad de la rabia. Se trata de un monográfico que versa sobre una de las enfermedades zoonósicas más importantes del mundo.
Esta enfermedad infecciosa causada por un virus (Lyssavirus) afecta al sistema nervioso provocando una alta mortalidad en aquellos que la contraen y es causante en la actualidad de alrededor de 70.000 muertes de personas cada año.
En el Museo se exhibe una vitrina con diferentes elementos, todos ellos relacionados con la enfermedad citada entre los que cabe destacar el cráneo de un perro, el cráneo de un gato así como un murciélago en representación de animales que pueden transmitir la enfermedad, múltiple material de documentación como los primeros certificados de vacunación antirrábica canina, ficha y tarjeta sanitarias, cartillas sanitarias y pasaporte actual de los animales de compañía, etc.
Además se expone una variada colección de placas identificativas y de lucha contra la rabia e igualmente se puede observar una colección de sellos de las últimas campañas de lucha antirrábica así como una jeringa y vial de la vacuna acompañado del moderno material para la identificación (obligatoria) de los animales de compañía como el microchip y el lector que se usan en la actualidad.
Todo ello acompañado de un panel explicativo en el que se ilustra la historia de la rabia, el virus, la transmisión de la enfermedad y las medidas de lucha encaminadas a su erradicación.
Dado que es una enfermedad en la que el 95% de los casos humanos son transmitidos por mordeduras de perros es de vital importancia comunicar a la población sobre la concienciación del problema, controlar las poblaciones que actúen de reservorio así como la vacunación de los perros entre otras muchas medidas.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más