Saneamiento ganadero.
CLICK PARA IR A DIARIO VETERINARIO
El sindicato de CCOO ha informado de un nuevo accidente grave de un veterinario ocurrido el pasado 12 de noviembre mientras supervisaba tareas de saneamiento animal en una explotación de la provincia de Lugo, en el municipio de Cospeito.
El veterinario, que al igual que el tristemente fallecido Jesús Deiros, pertenece a la empresa Tragsatec. Desde CCOO han explicado a Diario Veterinario que están a la espera de las conclusiones de la Autoridad Laboral cuando ésta finalice su investigación, para comprobar si existió negligencia empresarial y, en caso afirmativo, exigir las correspondientes responsabilidades.
“Este nuevo suceso llega a los 5 meses de haber fallecido otro compañero en un accidente de similares características. Ni la empresa, ni la Xunta han accedido todavía a modificar las medidas preventivas solicitadas”, denuncian.
Por otra parte, informan que han remitido una carta a la Consellería de Medio Rural solicitando mantener una reunión para valorar las necesidades de instalación de mangas de manejo u otros sistemas de contención adecuados en las explotaciones ganaderas, como sucede en otras comunidades autónomas.
Además, aseguran que propondrán a la empresa que se revisen las condiciones laborales del personal de saneamiento animal de Tragsatec dando más estabilidad al colectivo, así como el especial reconocimiento de riesgo de las tareas que desempeñan.
“En todo caso, y al margen de las consecuencias que se deriven de dicha investigación, desde CCOO consideramos que se deben realizar ciertas modificaciones urgentes para incrementar la seguridad del personal de saneamiento ganadero. Pues estos sucesos no son hechos aislados y fortuitos, pues la elevada siniestralidad así lo demuestra”, subrayan.
TRAGSATEC LO CONSIDERA UN “SUCESO FORTUITO”
Por su parte, Tragsatec cuenta a Diario Veterinario que, “en el momento de los hechos, el veterinario que sufrió el accidente no estaba realizando las labores de saneamiento ganadero, se encontraba supervisando la actuación. Era una pareja formada por otros dos veterinarios de Tragsatec los que realizaban el trabajo cumpliendo con todas las medidas de prevención y seguridad”.
La Conselleria do Medio Rural ha confirmado a este medio que “estaban trabajando tres personas veterinarias, había manga de manejo y colaboraban en las actuaciones de manejo de los animales otras cuatro personas ganaderas”.
En cualquier caso, recuerdan que la normativa vigente no establece que las labores de saneamiento deban realizarse de forma conjunta por más de un profesional ni que deban ser dos veterinarios, como mínimo, los que hagan el saneamiento ganadero.
Asimismo, lamentan “que por parte de determinadas instancias se pretenda aprovechar un desgraciado accidente para atacar a la Xunta o a una determinada empresa”.
“Se trata de un suceso fortuito, ya que fue el movimiento del animal el que provocó el desplome de la puerta que acabó finalmente golpeando al veterinario. Al no estar realizando las labores de saneamiento, y no existir un contacto directo entre las reses y el trabajador, no puede señalarse a un fallo en el protocolo de actuación o a la ausencia de medidas de seguridad como la causa de lo sucedido”, apuntan desde Tragsatec.
No obstante, aseguran que trabajan de manera continua en la adopción y perfeccionamiento de medidas que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad de los veterinarios que realizan esta actividad.
Por último, aclaran que el accidente ha sido declarado leve “y no ha intervenido la Inspección o, al menos, no se ha puesto en contacto con nosotros”.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar