Barcelona.
La compañía de biotecnología pionera en el campo de la embriología Embryotools ha conseguido propiciar el nacimiento del primer caballo de España mediante una novedosa técnica de criopreservación de embriones equinos. El primer potro resultante de esta técnica nació a principios de octubre en una granja de Cataluña y se encuentra en perfecto estado de salud.
Recientes trabajos de los investigadores Hinrichs y col. de Estados Unidos han cosechado resultados esperanzadores con embriones equinos de gran tamaño, poniendo de manifiesto la gran importancia de una evidente disminución en el volumen del embrión equino durante el proceso de criopreservación.
Basado en este trabajo, el equipo de embriólogos de Embryotools ha desarrollado una novedosa técnica que permite la congelación de embriones de gran tamaño –de 6 ó 7 días desde la fecundación- con tasas de éxito incluso superiores a las descritas con embriones de tamaño reducido.
Este novedoso método permite conocer características genéticas del embrión como, por ejemplo, el sexo, antes de que sea descongelado y posteriormente transferido. «Es una técnica extraordinaria, porque a la vez que permite aumentar las tasas de éxito de la criopreservación de embriones muy desarrollados», explicó la doctora Gloria Calderón.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar