CLICK PARA IR A LEONOTICIAS.COM
La Secretaría General de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha concedido la autorización ambiental solicitada por la fábrica de productos farmacéuticos, titularidad de Laboratorios Calier S.A. en el término municipal de Onzonilla (León). Según publica en su edición de este martes el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), el proceso industrial consistirá en la fabricación de vacunas víricas y bacterianas de uso veterinario, inactivadas o atenuadas, a partir de huevos o de cultivos celulares.
En el caso de las vacunas víricas, el proceso se inicia con la preparación de un medio de cultivo que se pone en contacto con las semillas víricas de interés que se aplican sobre huevos o sobre cultivos celulares, que serán infectados. Transcurrido el tiempo indicado para cada cultivo y sustrato, se recoge la cosecha vírica generada, y si se trata de vacunas víricas inactivadas, se inactivan previamente a su envasado.
La producción de vacunas bacterianas comienza con la preparación de los medios de cultivo en los que se inoculan las bacterias de interés procedentes del banco de semillas y se deja fermentar. Posteriormente, se inactivan como paso previo al envasado para su distribución. La instalación de climatización se diseñará en diversos subsistemas, en función de las características termohigrométricas de las salas, las necesidades de presurización, la clasificación del aire y los productos manipulados en cada área.
En las áreas centrales de producción donde se manipula producto, se prevé un sistema de descontaminación ambiental mediante peróxido. En estas áreas los sistemas de climatización incorporarán extracciones para permitir la aireación de la zona tras la descontaminación. Y con el fin de mantener la calidad del aire en las diferentes zonas de producción, se utilizarán varios modelos de filtración adecuados a las exigencias de cada sistema.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar