Noticias

«Si los cuidas, nos cuidas»

30/07/2024La Verdad

Luisa Medina, vicepresidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia. Veterinarios


CLICK AQUÍ PARA IR A LA VERDAD

 


ARTÍCULO DE OPINIÓN · Luisa Medina, vicepresidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, aborda la campaña de vacunación e identificación de perros, gatos y hurones


La identificación y la vacunación de mascotas, específicamente perros, gatos y hurones, son acciones esenciales para garantizar la salud y el bienestar tanto de los animales como de las personas. No solo ayudan a prevenir enfermedades, sino que también facilitan la recuperación de mascotas perdidas y contribuyen a la salud pública.

El microchip es un dispositivo pequeño que los veterinarios implantamos bajo la piel de las mascotas. Este dispositivo contiene un número que puede ser leído por cualquier veterinario o por los centros de recogida de animales, permitiendo así la rápida identificación del animal y el contacto con su dueño.

Los beneficios de la identificación con microchip son numerosos. En caso de pérdida, una mascota con microchip tiene muchas más probabilidades de ser recuperada y devuelta a su hogar. Además, el microchip es una herramienta vital para combatir el abandono y el maltrato animal, ya que facilita la identificación de los responsables.

En la Región de Murcia, así como en el resto de España, la normativa exige que todas las mascotas (perros, gatos y hurones, especialmente) sean identificadas con microchip. La Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de Protección y Defensa de los Animales de Compañía en la Región de Murcia y la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, establecen esta obligatoriedad y regulan su implementación.

La rabia es una enfermedad vírica que afecta el sistema nervioso central, mortal tanto para animales como para humanos. La vacunación de nuestras mascotas contra la rabia es una medida preventiva esencial para controlar y erradicar esta enfermedad.

La importancia de vacunar a perros, gatos y hurones no puede ser subestimada. La rabia es una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos, y su control es vital para la salud pública. En España, los casos de rabia son raros, pero no podemos olvidar que en países cercanos siguen existiendo un elevado número de casos, por ello la vacunación anual sigue siendo obligatoria en varias comunidades autónomas, incluida la Región de Murcia. Aunque tradicionalmente se han asociado las campañas de vacunación antirrábica al verano, no existe un periodo específico en el que se tengan que vacunar los animales, solamente se establece que todos los animales se tienen que vacunar cada doce meses.

Las infracciones por no identificar a una mascota con microchip o no vacunarlas contra la rabia pueden llevar a multas elevadas. Por ejemplo, la Ley 7/2023 nacional establece una sanción mínima de 10.001€ para los propietarios de animales sin identificar.

En resumen, la identificación con microchip y la vacunación contra la rabia son acciones esenciales para garantizar la salud y el bienestar de nuestras mascotas y la sociedad en general. Cumplir con estas normativas no solo es una responsabilidad legal, sino también un acto de responsabilidad hacia nuestros animales.

Hacemos un llamamiento a todos los propietarios de mascotas en la Región de Murcia a acudir a su centro veterinario para asegurarse de que sus animales estén correctamente identificados y vacunados. Juntos, podemos contribuir a un entorno más seguro y saludable para todos.

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com