CLICK AQUÍ PARA IR A AGRO NEWS CASTILLA Y LEÓN
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA ARS), la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL), la Universidad de Kentucky y los socios de la industria Acceligen and Recombinetics, Inc. han desarrollado el primer ternero editado genéticamente con resistencia al virus de la diarrea viral bovina (BVDV), que le cuesta al sector ganadero de EE. UU. miles de millones de dólares al año.
BVDV, uno de los virus más importantes que afectan la salud y el bienestar del ganado en todo el mundo, puede ser desastroso para las vacas preñadas ya que el virus puede infectar a los terneros en desarrollo, causando abortos espontáneos y bajas tasas de natalidad. No afecta a los humanos, pero es altamente contagioso entre el ganado y puede causar enfermedades respiratorias e intestinales graves. Se identificó por primera vez en la década de 1940 y los científicos lo han estado estudiando desde entonces. A pesar de más de 50 años de disponibilidad de vacunas, el control de la enfermedad por BVDV sigue siendo un problema, ya que las vacunas no siempre son eficaces para detener la transmisión.
En los últimos 20 años, los científicos descubrieron el receptor celular principal (CD46) y el área donde el virus se une a ese receptor, causando infección en las vacas. Los científicos modificaron el sitio de unión del virus en este estudio reciente para bloquear la infección. Usaron la edición de genes para alterar ligeramente el CD46 para que no se uniera al virus pero mantuviera todas sus funciones bovinas normales. Se observaron resultados prometedores en el laboratorio, por lo que Acceligen editó células de piel de ganado para desarrollar embriones que portaran el gen alterado . Estos embriones se trasplantaron a vacas sustitutas para probar si este enfoque también podría reducir la infección por virus en animales vivos.
El enfoque funcionó, y el primer ternero editado con el gen CD46, llamado Ginger, nació sano el 19 de julio de 2021. Durante varios meses, Ginger fue observada y luego desafiada con el virus para determinar si podía infectarse. Estuvo alojada durante una semana con una ternera lechera infectada con BVDV que nació eliminando el virus. Las células de jengibre mostraron una susceptibilidad significativamente reducida al BVDV, lo que resultó en efectos adversos para la salud no observables.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más