Pacoli, el chivo de La Legión
Es ya más que habitual que las unidades militarescuenten con animales entre sus filas. Por ejemplo, el paso de la mascota de la Legión es uno de los momentos tradicionalmente más icónicos y esperados con entusiasmo por los miles de espectadores en la parada militar del desfile nacional cada 12 de octubre.
La protagonista de hoy, el chivoPacoli, recorría kilómetro y medio de la capital junto a la quinta agrupación de las tropas de la Legión en Ceuta y con su característica cadencia de 160 pasos por minuto. Lo hacía, además, luciendo, en esta ocasión, un manto bordado con el emblema de la unidad y un tradicional gorro legionario en la cabeza.
Por otro lado, están los famosos perros de la Policía, otras de las estrellas indiscutibles de la cita. Este año dos canes de la sección operativa central de guías caninas de la Policía Nacional desfilaban encima del coche luciendo quietos, obedientes y con bastante equilibrio.
Por último, cerraban el desfile las unidades a caballo al mando del jefe del grupo de escoltas de la Guardia Real. La mayoría de los que podíamos observar eran de pura raza española y se dedican a misiones de seguridad tanto en la Guardia Real, en la Policía Nacional o en la Guardia Civil. Provienen de las yeguadas militares del servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas. Por otro lado, la sección hipomóvil estaba formada por otra raza de caballos. Se trata del Hispano Bretón, un animal de mayor envergadura y fuerza. Son ellos los encargados de arrastrar los históricos carillos de los pesados cañones.
Dudas de su presencia tras la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal
Tras la entrada en vigor el pasado 29 de septiembre de la Ley de Bienestar Animal, algunos expectantes amantes del desfile se preguntaban si sería posible ver a estos otros protagonistas de cuatro patas en la cita. ¿El motivo? Uno de los puntos que recoge la ley Belarra es la prohibición del uso de animales en espectáculos públicos. Sin embargo, esto sí ha sido posible debido a que dicha medida recoge también que se permite su uso en actividades profesionales.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más