Olga Mínguez será una de las ponentes de estas jornadas. / S. G.
CLICK PARA IR A EL NORTE DE CASTILLA
León acogerá entre los días 23 y 25 de septiembre, la V Asamblea General y Encuentro Científico de Academias de Ciencias Veterinarias de España, que se celebrará de forma semipresencial bajo el lema «Mirando al futuro», en el edificio Albéitar de la Universidad, y en la que está prevista la asistencia de representantes de las academias veterinarias de Andalucía –Sevillana y Oriental-, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia y de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE).
La inauguración correrá a cargo, en la mañana del día 24, del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero; del rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, y del presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, junto a los presidentes de la RACVE y de la Academia de Castilla y León, Arturo Anadón y Elías Rodríguez Ferri, respectivamente.
La primera ponencia será pronunciada por Olga Mínguez González, jefa del Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León, que abordará el enfoque legal de la sanidad animal en la Unión Europea como garantía de niveles elevados de salud pública, con especial referencia a los zoosanitarios y los sectores agropecuario y acuícola.
En sesión de tarde, Castor José Rivero Martínez, jefe del Servicio de Recursos Zoogenéticos de la Xunta de Galicia, expondrá la relevancia de las razas autóctonas en un medio rural cada vez más vacío, mientras que Francisco Javier García Carballo, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Vigo, se centrará en los alimentos tradicionales y las ciencias veterinarias, como una evolución del pasado al futuro.
Por su parte, el presidente de la OCV y vicepresidente de la Academia de Castilla y León hablará sobre la relación entre ciencia y creatividad en la última conferencia de la jornada, que dará paso a la clausura del encuentro. Al día siguiente, los asistentes se desplazarán hasta Astorga, donde serán recibidos por el alcalde, Juan José Alonso Perandondes; visitarán la ciudad y celebrarán el almuerzo de despedida.
Todos los interesados podrán seguir las conferencias programadas de manera telemática, a través de Zoom, desde las 11.45 horas
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar