CLICK AQUÍ PARA IR A AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN
Un grupo de organizaciones ambientales, conformado por ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables, ha solicitado al Gobierno de España la elaboración de un Plan Nacional para la Reducción de Emisiones de Metano. El objetivo es disminuir un 45% las emisiones totales de metano para 2030, en línea con las recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El metano es un gas de efecto invernadero que es 80 veces más potente que el CO₂ en un periodo de 20 años, y se estima que contribuye al 45% del calentamiento global neto actual. Desde la era preindustrial, sus emisiones han aumentado en un 265%, lo que lo convierte en un problema ambiental prioritario.
El compromiso de España con la reducción del metano
España se ha adherido al Compromiso Global del Metano, que exige una reducción del 30% de las emisiones para 2030. Sin embargo, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) no incluye objetivos concretos ni medidas específicas para cumplir con esta reducción. Por ello, las organizaciones exigen un plan específico que garantice el cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales e internacionales.
Las organizaciones ambientales destacan que la ganadería industrial es la principal fuente de emisiones de metano
Uno de los sectores más contaminantes en España es el sector agropecuario, que es responsable del 98,75% de las emisiones netas de metano del sector primario y del 76,39% del total de emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). La ganadería industrial es el principal contribuyente dentro de este sector.
Medidas propuestas para el sector ganadero
Las organizaciones ambientales han planteado una serie de medidas para reducir la contaminación generada por la ganadería intensiva:
El sector de gestión de residuos: un 32% de las emisiones de metano
Otro de los sectores con mayor impacto en las emisiones de metano es el de gestión de residuos, que genera un 32% de las emisiones nacionales. El aumento de residuos orgánicos no tratados y las fugas en los vertederos cercanos a grandes ciudades como Madrid han agravado el problema.
Medidas propuestas para el sector de residuos
Las organizaciones proponen:
El PNIEC prioriza el uso del biometano, pero no contempla acciones específicas para evitar fugas o reducir los residuos antes de su generación.
El sector energético y las importaciones de gas y petróleo
Aunque el sector energético representa solo un 5% de las emisiones de metano en España, las importaciones de gas y petróleo provenientes de países con altas tasas de fugas como Estados Unidos y Argelia exigen una regulación específica.
Medidas propuestas para el sector energético
Entre las medidas propuestas para reducir el impacto del sector energético en las emisiones de metano se incluyen:
Actualmente, el PNIEC no contempla ningún objetivo de reducción de metano en el sector energético, lo que genera preocupación entre los grupos ecologistas.
El llamamiento de las organizaciones ambientales al Gobierno
Durante la presentación del plan en Madrid, las organizaciones han instado al Gobierno a asumir su responsabilidad climática y a no retrasar más la aprobación de un Plan Nacional para la Reducción de Emisiones de Metano.
El encuentro concluyó con una llamada de atención sobre la necesidad de actuar con urgencia, dado que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes y graves.
Acceso al Plan
Las organizaciones han puesto a disposición de la ciudadanía el plan completo con todas las medidas propuestas, que puede consultarse en sus respectivas plataformas. ACCEDER AL PLAN
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más