Noticias

Las organizaciones ambientales reclaman un Plan Nacional para reducir las emisiones de metano en España en un 45% antes de 2030

25/03/2025AgroNews Castilla y León

CLICK AQUÍ PARA IR A AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN

 


ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables proponen medidas concretas


 

Un grupo de organizaciones ambientales, conformado por ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables, ha solicitado al Gobierno de España la elaboración de un Plan Nacional para la Reducción de Emisiones de Metano. El objetivo es disminuir un 45% las emisiones totales de metano para 2030, en línea con las recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El metano es un gas de efecto invernadero que es 80 veces más potente que el CO₂ en un periodo de 20 años, y se estima que contribuye al 45% del calentamiento global neto actual. Desde la era preindustrial, sus emisiones han aumentado en un 265%, lo que lo convierte en un problema ambiental prioritario.

El compromiso de España con la reducción del metano


España se ha adherido al Compromiso Global del Metano, que exige una reducción del 30% de las emisiones para 2030. Sin embargo, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) no incluye objetivos concretos ni medidas específicas para cumplir con esta reducción. Por ello, las organizaciones exigen un plan específico que garantice el cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales e internacionales.

organizaciones ambientales, metano

Las organizaciones ambientales destacan que la ganadería industrial es la principal fuente de emisiones de metano


Uno de los sectores más contaminantes en España es el sector agropecuario, que es responsable del 98,75% de las emisiones netas de metano del sector primario y del 76,39% del total de emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). La ganadería industrial es el principal contribuyente dentro de este sector.

 

Medidas propuestas para el sector ganadero


Las organizaciones ambientales han planteado una serie de medidas para reducir la contaminación generada por la ganadería intensiva:

  • Moratoria para la apertura de nuevas granjas industriales.
  • Reducción del 50% de la cabaña ganadera intensiva para 2030.
  • Fomento de la «dieta de salud planetaria», basada en cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres, con pequeñas cantidades de carne y lácteos de origen extensivo (no más de 300 gramos de carne y 1.750 gramos de productos lácteos a la semana para 2050).
  • Aplicación de impuestos a los productos cárnicos y lácteos industriales.
  • Etiquetado obligatorio que identifique el modelo productivo de cada alimento.
  • Reorientación de los subsidios hacia la ganadería extensiva y agroecológica.
  •  

El sector de gestión de residuos: un 32% de las emisiones de metano


Otro de los sectores con mayor impacto en las emisiones de metano es el de gestión de residuos, que genera un 32% de las emisiones nacionales. El aumento de residuos orgánicos no tratados y las fugas en los vertederos cercanos a grandes ciudades como Madrid han agravado el problema.

 

Medidas propuestas para el sector de residuos


Las organizaciones proponen:

  • Prohibir progresivamente el vertido de residuos orgánicos a los vertederos.
  • Invertir en sistemas de captura de gas para su uso en la autogestión energética.
  • Fomentar el compostaje y la reducción de residuos en origen.

El PNIEC prioriza el uso del biometano, pero no contempla acciones específicas para evitar fugas o reducir los residuos antes de su generación.

pexels matthias zomer 422218

El sector energético y las importaciones de gas y petróleo


Aunque el sector energético representa solo un 5% de las emisiones de metano en España, las importaciones de gas y petróleo provenientes de países con altas tasas de fugas como Estados Unidos y Argelia exigen una regulación específica.

Medidas propuestas para el sector energético


Entre las medidas propuestas para reducir el impacto del sector energético en las emisiones de metano se incluyen:

  • Garantizar la transparencia en las emisiones de metano de las importaciones energéticas.
  • Prohibir contratos con empresas identificadas como «superemisoras».
  • Establecer una tasa nacional al metano en el sector energético.

Actualmente, el PNIEC no contempla ningún objetivo de reducción de metano en el sector energético, lo que genera preocupación entre los grupos ecologistas.

El llamamiento de las organizaciones ambientales al Gobierno

Durante la presentación del plan en Madrid, las organizaciones han instado al Gobierno a asumir su responsabilidad climática y a no retrasar más la aprobación de un Plan Nacional para la Reducción de Emisiones de Metano.

El encuentro concluyó con una llamada de atención sobre la necesidad de actuar con urgencia, dado que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes y graves.

Acceso al Plan


Las organizaciones han puesto a disposición de la ciudadanía el plan completo con todas las medidas propuestas, que puede consultarse en sus respectivas plataformas. ACCEDER AL PLAN

ecologistas

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com