CONVOCATORIA DE PREMIOS DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS
VETERINARIAS DE ESPAÑA, 2020
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España convoca los siguientes premios para el año
2020:
1. XIV Premio “Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid”.
Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Dotación: 2.000 euros y diploma.
2. VIII Premio Andrés Pintaluba, S.A. “Carlos Luis de Cuenca y Esteban”.
Tema: “Sustancias para la Alimentación Animal”. Dotación: 1.500 euros y diploma.
3. VII Premio Laboratorios Ovejero.
Tema: “Libre dentro del ámbito veterinario”. Asociación Iberoamericana de Academias de ciencias
Veterinarias.
Dotación: 1.750 euros y diploma.
4. VII Premio Fundación CESFAC.
Tema: “Importancia económica de los subproductos animales para la industria de piensos compuestos”.
Dotación: 1.500 euros, diploma y publicación del trabajo en la revista Mundo CESFAC.
5. VI Premio SUPER FEED “Mariano Illera Martín”. Tema: “Fisiología y nutrición en veterinaria”.
Dotación: 1.000 euros y diploma.
6. II Premio Grupo Sanchiz
Tema: “Ganadería sostenible y aspectos relacionados”.
Conferencia de Reales Academias y Academias de Ciencias Veterinarias de España.
Dotación: 2.000 euros y diploma
7. I Premio Amigos de la Historia Veterinaria
Tema: “Historia de la Veterinaria” Dotación: 1.200 euros y diploma
8. I Premio Grupo Omega de Nutrición Animal
Tema: “Alternativas a la utilización de antimicrobianos en alimentación animal”.
Dotación: 1.500 euros y diploma
BASES GENERALES
1. Los aspirantes, personas físicas españolas o extranjeras, tanto individuales como en grupo, sólo
podrán presentar un trabajo en el premio al que opten. Los trabajos que aspiren a los diferentes
premios convocados, deberán estar en poder de la Secretaría de esta Corporación (Real Academia de
Ciencias Veterinarias de España, Maestro Ripoll, 8. 28006 Madrid, España), antes de las
24 horas del día 1 de noviembre de 2020 En ningún caso se identificará, implícita o explícitamente,
el autor o autores del trabajo.
2. Los trabajos que opten a los premios serán de naturaleza experimental o de revisión, inéditos,
originales, redactados específicamente para esta convocatoria, y no podrán ser presentados a otros
premios.
2.1. Como estímulo al análisis del estado de las Ciencias Veterinarias, se apreciarán especialmente
las revisiones sobre un contexto científico propio (pasado, presente y futuro de una línea de
investigación) relacionado con las ciencias veterinarias y afines.
2.2. En el mismo sentido, se aceptan en estas bases trabajos de investigación histórica en todas
sus modalidades, relacionados con las Ciencias Veterinarias.
3. Formato.- En español, en letra Arial 12 puntos en formato UNE A-4, a espacio y medio y
presentados en formato PDF. Se recomienda que los artículos de naturaleza experimental no superen
las 8.000 palabras. Las revisiones no deben superar las 20.000 palabras, excluyendo en ambos casos,
ilustraciones, fotografías y esquemas.
Se recomienda, que los trabajos experimentales, contengan los siguientes apartados:
a. Título conciso. Deberá definir el contenido de la investigación con el menor número de palabras
posible
b. Resumen en español e inglés, de un máximo de 250 palabras.
c. Introducción, breve y documentada, donde se limitará con claridad la hipótesis desarrollada o
los fines y objetivos que se persiguen.
d. Exposición del material y métodos empleados.
e. Resultados, discusión crítica y conclusiones.
f. Bibliografía citada.
En los trabajos de revisión, los apartados deben ser:
a. Título conciso. Deberá definir el contenido de la investigación con el menor número de palabras
posible
b. Resumen en español e inglés, de un máximo de 250 palabras
c. Introducción breve, donde se delimite el interés del motivo científico revisado y su importancia
práctica
d. Amplia revisión del origen, evolución temporal y situación actual del tema.
e. Discusión crítica y conclusiones
f. Bibliografía citada y notas aclaratorias
4. Los trabajos serán enviados a la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España por medios
telemáticos. A tal fin se ha abierto una página especial en el portal de la RACVE
(http://racve.es/premios-racve-2020). En dicha página aparece un formulario que los participantes
en la convocatoria deberán rellenar los tres únicos campos: Premio al que concursan; Lema del
trabajo presentado compuesto por un máximo de tres palaras (Solo el lema, no el título del trabajo)
y un número de teléfono móvil, para preservar la confidencialidad y poder contactar con los
premiados en su momento. El autor o autor principal deberá enviar un correo a la dirección de
correo electrónico (plicaracve@racve.es) en el que pondrá en la casilla de “Asunto” el Lema del
trabajo presentado y en el cuerpo del correo el nombre y apellidos del autor y/o autores del
trabajo.
5. Se recomienda encarecidamente que se siga el formato, extensión, estilo y modalidad de la
bibliografía de los trabajos actualmente publicados en los Anales de la Real Academia de ciencias
veterinarias de España (http://racve.es/files/2016/01/2015-12-22-Anales-de-la-RACVE_2013-pdf-1-
FINAL.pdf). No se podrán subir a la plataforma los trabajos que excedan el tamaño máximo indicado.
6. La concesión de un premio de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España supondrá que el
autor o autores no podrá presentar un nuevo trabajo a la misma categoría hasta pasadas dos
convocatorias.
7. No podrán ser concedidos dos premios a la misma persona, equipo o grupo, en la misma
convocatoria.
8. Los trabajos premiados pasan a ser propiedad de la Academia y se someterán a la política de
publicación de los Anales. A tal fin se requerirá a los autores una declaración formal de cesión de
los derechos de publicación e imagen a la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y a los
patrocinadores del premio.
9. Los Académicos de Número no podrán figurar como autores de los trabajos presentados a este
Concurso Científico.
10. En cada premio, a propuesta de los Jurados nombrados al efecto por la Junta de Gobierno de la
RACVE, se concederá el premio a un solo trabajo, pudiéndose asimismo otorgar un Accésit a otro de
los trabajos presentados o declarar desierto el premio. El Accésit no llevará consigo dotación
económica.
11. El fallo se hará público antes del 15 de diciembre de 2020.
12. En el caso de que sean varios los autores del trabajo premiado, la nominación e importe en
metálico y diploma, se entregará al primer firmante, así como, la presentación del trabajo
premiado. El resto de los participantes del trabajo recibirán un certificado acreditativo del
premio otorgado.
13. La entrega de los premios se realizará en sesión pública extraordinaria de acuerdo con el
Protocolo de la Academia, en enero de 2021 en fecha a determinar que se anunciará, en la página web
de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España y en otros medios. En el acto de entrega de
premios cada uno de los premiados será presentado por un Académico de número designado por la Junta
de Gobierno. A continuación, cada uno de los premiados tendrá que exponer un resumen de su trabajo,
en un tiempo máximo de 10 minutos.
14. Todos los premios serán acreditados mediante el diploma correspondiente,
expedido por la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
...
Descargar...
Descargar...
Descargar...
DescargarSe presenta un estudio de la veterinaria militar a lo largo de la historia, siguiendo un sucesivo eje cronológico. Se analiza su evolución e importancia para con las ciencias veterinarias y su encaje y adap...
Descargar...
Descargar