Diana Rojas Álvarez, jefa técnica de Zika y chikungunya de la OMS.
CLICK AQUÍ PARA IR A DIARIO VETERINARIO
La incidencia de infecciones causadas por arbovirus, como el dengue, el zika y el chikungunya, ha crecido de forma espectacular en todo el mundo en las últimas décadas. Aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo de contraer dengue, con un estimado de 100 a 400 millones de infecciones que ocurren cada año.
Raman Velayudhan, jefe de Unidad del Programa Mundial de Control de las Enfermedades Tropicales Desatendidas en la OMS, y Diana Rojas Álvarez, jefa técnica de Zika y chikungunya, han advertido que estas enfermedades, que se transmiten de los mosquitos a las personas, están provocando un número creciente de brotes en todo el mundo, siendo el cambio climático, la deforestación y la urbanización algunos de los principales factores de riesgo, que permiten que los mosquitos se adapten mejor a nuevos entornos y propaguen el riesgo de infección geográficamente. más allá, incluso a la región europea.
Todas las poblaciones en áreas donde los mosquitos vectores están presentes están en riesgo, pero el impacto es mayor entre las personas más vulnerables, para las cuales los programas de enfermedades arbovirales no tienen suficientes recursos para responder a los brotes. Es por eso que la OMS lanzó la Iniciativa Global de Arbovirus el año pasado, cuyo objetivo es abordar los arbovirus emergentes y reemergentes con potencial epidémico y pandémico, centrándose en el monitoreo del riesgo, la prevención de pandemias, la preparación, la detección y la respuesta, y en la creación de una coalición de socios.
Según explicaron los expertos, la incidencia del dengue ha crecido dramáticamente en todo el mundo en las últimas décadas, con casos notificados a la OMS que aumentaron de 505.430 casos en 2000 a 5,2 millones en 2019. La región de las Américas había notificado 2,8 millones de casos y 1280 muertes en 2022. Esta tendencia creciente continúa en 2023 donde hasta fines de marzo de 2023 se han reportado 441.898 casos y 119 muertes.
La región europea tenía el vector establecido en más de 24 países y ha notificado dengue o chikungunya con regularidad desde 2010.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más