Luis Alberto Calvo y Felipe Vilas se dirigen a los presentes
El Colegio de Veterinarios de Madrid ya exhibe la exposición fotográfica que forma parte del programa conmemorativo del centenario de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), compuesta por 59 imágenes que reflejan la evolución de la profesión durante el último siglo.
En el Colvema se ha realizado una selección de 28 fotos, que empieza con la imagen de María Cerrato, primero mujer veterinaria en nuestro país, fechada en 1925, pasando, entre otras, por una clase magistral de Cirugía del profesor Cristino Gracia Alfonso, o la portada de la revista Sábado Gráfico, de 1969, en la que figura la veterinaria madrileña Esperanza Hernando Alcubilla, clínica pionera en animales de compañía.
En la apertura de la exposición, los presidentes de ambas corporaciones, Felipe Vilas y Luis Alberto Calvo, respectivamente, coincidieron en señalar que la veterinaria, entonces y ahora, “presta un servicio esencial a la sociedad española y es clave para garantizar y proteger la salud animal y la salud pública”, como recogen las fotografías, que componen pequeños relatos del quehacer de la profesión en estos cien años.
Las instantáneas incluyen numerosas facetas de la veterinaria y ponen de manifiesto un notable avance en este periodo gracias a la presencia de mayores recursos tecnológicos y una mayor especialización. Clínica de équidos, ferias ganaderas, inspecciones de alimentos, laboratorios, incorporación de la mujer a la profesión, saneamientos pecuarios, espectáculos taurinos y animales de compañía son algunos de los temas que aparecen en la muestra, que tiene carácter itinerante y se expondrá en los colegios provinciales interesados.
Los fondos proceden de colegios, veterinarios particulares y de entidades como el Museo de Veterinaria Militar. La muestra tiene carácter itinerante y recorrerá, a lo largo de 2023, varios colegios provinciales.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar