Noticias

Karrantza Naturala amplía su galería de vecinos insignes

15/01/2018País VascoDeia.com

El veterinario Francisco Dehesa. (P. Dehesa)

CLICK PARA IR A DEIA.COM

Elixane Castresana

Karrantza- La kultur etxea de Karrantza se vestirá esta tarde con sus mejores galas para la entrega de los premios Karrantza Naturala. El veterinario Francisco Dehesa y la catedrática en Historia del Arte Maite Paliza se unirán en esta ocasión a la ya nutrida galería de vecinos ilustres del valle que atesoran el prisma de Ahedo: el símbolo que se concede a los galardonados desde hace doce años.

“Primer director gerente de la cooperativa Guvac y uno de los principales promotores del sindicato EHNE”, según resaltan desde la organización, Francisco Dehesa es doctor en Veterinaria desde 2001 y en octubre ingresó en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. “En sus proyectos de investigación histórica mantiene su especial predilección por Karrantza, su ganadería y sus costumbres, sin olvidar una visión crítica e independiente de la situación actual del mundo rural vasco”, detallan.

En el reportaje publicado en Hemendik tras su incorporación a la academia estatal, Dehesa mostraba el cuadro de su caserío natal de Karrantza, en el barrio de Matienzo, que le ha acompañado siempre allá donde le ha llevado su trayectoria hasta su reciente jubilación. Puede que crecer rodeado de animales condicionara su rumbo posterior, tal y como reconocía entonces.

Regresó al valle encartado en 1976 “para disfrutar de mi familia” después de los años pasados en Cangas de Onís y León para completar su formación. “Teníamos mucho por hacer, conocíamos los nombres y apellidos de los más de 500 clientes con los que trabajábamos. Había vacuno de leche y también manteníamos contacto con los pastores”, recordaba. En 1980 se trasladó a Bilbao, donde ha desempeñado distintas funciones “con un perfil más gestor” en el Ayuntamiento. Trabajos en el Área de Salud y Consumo pioneros sobre parásitos como el anisakis y, en una última etapa, en Acción Social. Asimismo, presidió el colegio vizcaino de veterinarios y promovió el Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

Al entrar en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España eligió la especialdidad de historia, otra de sus grandes pasiones. A través de sus investigaciones reivindica los logros de algunos veterinarios de épocas pasadas que sentaron las bases de la ciencia actual y describe la evolución de los servicios municipales de agricultura y ganadería.

CatedráticaLos vecinos que asistan hoy desde las 18.00 horas a la ceremonia de la kultur etxea aplaudirán también la labor de Maite Paliza. “Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca y premio María de Maeztu a la excelencia científica en 2014”, como precisan desde la organización de los premios Karrantza Naturala, está especializada en la historia del arte de los siglos XIX y XX. “Ha publicado más de 200 trabajos de investigación, tanto libros como artículos en revistas de gran prestigio”, explican.

Entre ellos, cabe reseñar la monografía del arquitecto Manuel María de Smith Ibarra, que “en Karrantza proyectó la iglesia de Soscaño y la residencia de Nicolás Vicario, en el barrio de Concha”. Desde que la Diputación Foral de Bizkaia la publicara en 1988 “ha tenido cuatro ediciones” y se ha convertido en un volumen de referencia en su campo.

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com