Noticias

Influenza aviar: Francia lanza la 2ª campaña de vacunación obligatoria para patos

07/10/2024Agro News castilla y León

CLICK AQUÍ PARA IR A AGRO NEWS CASTILLA Y LEÓN


El 1 de octubre de 2024, se puso en marcha en Francia la segunda campaña de vacunación obligatoria contra la influenza aviar altamente patógena (IAAP) para los patos en granjas.


Esta estrategia, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Silvicultura, busca replicar y mejorar los notables resultados obtenidos durante la campaña anterior, donde se logró limitar significativamente el número de brotes de gripe aviar en el país.

Una estrategia de vacunación sin precedentes en Europa


Durante la primera campaña, que tuvo lugar entre 2023 y 2024, se vacunaron más de 60 millones de patos en toda Francia. Esta cifra es un claro reflejo de la magnitud y el compromiso del país por proteger su industria agrícola, particularmente la cría de patos, cuyas explotaciones están destinadas a la producción de carne y foie gras. De hecho, Francia es el principal productor mundial de foie gras, por lo que la implementación de medidas preventivas es vital para garantizar la salud de los animales y mantener la estabilidad económica del sector.

Francia ha sido uno de los primeros países en Europa en adoptar una estrategia de vacunación preventiva tan robusta contra la gripe aviar. La IAAP ha causado graves pérdidas en el sector avícola en varios países europeos, y la respuesta proactiva del gobierno francés se ha convertido en un modelo a seguir. Gracias a esta campaña, el número de brotes en el ciclo 2023/24 fue de solo 10, una reducción drástica si lo comparamos con los más de 400 brotes registrados en la temporada anterior.


Resultados del estudio sobre la vacunación
Un estudio reciente realizado por la Cátedra de Bioseguridad y Salud Aviar de la Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse ha revelado que, sin la implementación de esta estrategia de vacunación, Francia habría enfrentado hasta 701 brotes de influenza aviar en su sector avícola durante el ciclo 2023/24. Este estudio, publicado el 29 de agosto, utilizó modelos predictivos basados en datos de brotes detectados en granjas y en la vida silvestre en diversos países de Europa occidental desde 2016.

Este análisis evidencia la importancia de la vacunación obligatoria para la protección de las explotaciones avícolas y subraya los riesgos que podrían haber enfrentado los productores de no haber adoptado estas medidas preventivas.

Inversión y cobertura financiera
El coste total de la campaña de vacunación asciende a cien millones de euros, de los cuales el Estado cubrirá el 70 % hasta finales de año. Este apoyo financiero ha sido decisivo para garantizar la continuidad del programa, ya que permite a los agricultores y criadores cumplir con los requisitos sin que el costo de la vacunación se convierta en una barrera insuperable.

Además, la distribución precisa de los costos fue consensuada entre las partes interesadas del sector y validada el pasado 30 de agosto, lo que ha asegurado la puesta en marcha de un sistema operativo eficaz para la ejecución de la campaña.

Vacunación obligatoria en explotaciones de más de 250 patos


La vacunación es obligatoria en explotaciones que cuenten con más de 250 patos. Estos patos incluyen las especies Barbarie, mulard y Pekin, criados para la producción de carne y foie gras. En total, se estima que alrededor de 62 millones de patos en 2.500 granjas de toda Francia, excluyendo Córcega, serán vacunados durante esta segunda campaña.

Este esfuerzo colectivo involucra a veterinarios, laboratorios de producción de vacunas y análisis, criadores y expertos científicos, todos trabajando juntos para prevenir la propagación de la enfermedad y asegurar el éxito de la campaña.

Influenza aviar: Francia lanza la segunda campaña de vacunación obligatoria para patos en Francia

Xavier Remongin/agriculture.gouv.fr


Compromiso del sector avícola y medidas de bioseguridad


La Ministra de Agricultura, Annie Genevard, ha destacado el compromiso de todos los actores del sector avícola en la ejecución de esta estrategia de vacunación. En un comunicado reciente, Genevard expresó su agradecimiento a los criadores, veterinarios y los equipos de vacunadores, así como a los laboratorios y expertos científicos que han sido esenciales en el desarrollo y la implementación de este plan.

Además, la ministra subrayó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad y vigilancia en todo momento. La combinación de vacunación, bioseguridad y vigilancia es esencial para frenar la propagación de la influenza aviar altamente patógena y evitar la reaparición de brotes significativos en el país.

Perspectivas futuras y continuidad del programa


A medida que se avanza con esta segunda campaña, las autoridades y el sector privado deben seguir colaborando para asegurar el éxito continuado de la estrategia. El Ministerio de Agricultura ha sido claro en su mensaje: no solo es necesario vacunar a los animales, sino también reforzar las medidas de bioseguridad en todas las granjas.

Por otro lado, el impacto económico de la influenza aviar en Francia es significativo. El país ha sido históricamente afectado por brotes en años anteriores, lo que ha llevado a la pérdida de miles de aves y millones de euros en ingresos. La prevención mediante la vacunación, acompañada de estrictas medidas de seguridad, será clave para evitar un retroceso en los logros alcanzados hasta ahora.

El camino hacia la erradicación
La lucha contra la influenza aviar es un desafío continuo. Si bien la vacunación ha demostrado ser efectiva, las autoridades francesas no deben bajar la guardia. La IAAP ha mostrado una alta capacidad de propagación, lo que significa que los esfuerzos deben ser constantes para evitar que la enfermedad resurja.

Francia, al ser uno de los países más importantes en la producción avícola de Europa, se encuentra en el punto de mira de otros países que enfrentan situaciones similares. El éxito de esta segunda campaña de vacunación no solo podría ser un ejemplo a nivel europeo, sino también mundial, al demostrar que una estrategia preventiva, bien ejecutada, puede proteger tanto la salud animal como la economía del país.

influenza aviar

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com