“En las 2-3 semanas previas al parto de la vaca, la función de los neutrófilos y los linfocitos puede disminuir hasta un 25 %-40 %” [1]. Así caracterizaba Jesse Goff en 1997 el problema de inmunodepresión que sufren las vacas lecheras en los 90 días en torno al parto (The Vital 90TM Days); un periodo de tiempo caracterizado por sucesivos cambios y que va desde que secamos la vaca (aproximadamente 60 días antes del parto) hasta un mes después del parto. Hoy en día sabemos que esta depresión en el sistema inmunitario hace a nuestras vacas más vulnerables a enfermedades, aumentando el riesgo de que desarrollen patologías como la mastitis [2], metritis [3] y retención de placenta [4], y que tiene consecuencias que pueden afectar a la explotación lechera de formas diversas.
Pero ¿cómo valoran nuestros ganaderos este fenómeno? ¿Son conscientes de su importancia? Con el objetivo de evaluar cuál es el conocimiento, comprensión y grado de concienciación sobre la inmunodepresión en torno al parto por parte de los productores de leche, durante los pasados meses de diciembre y enero Elanco Animal Health ha encargado una encuesta telefónica a 1.200 ganaderos de leche en siete países con una consolidada cultura lechera (EE. UU., Brasil, Francia, Alemania, Reino Unido, España y Nueva Zelanda) [5].
Los criterios de selección para participar en dicha encuesta incluían características como ser dueños o encargados de la granja, tener una mente abierta a nuevos conceptos y productos, estar involucrados en la toma de decisiones de manejo y no ser mayor de 65 años. Además se requería que la granja dispusiese de un número mínimo de vacas en lactación, haber estado trabajando en el sector lechero en los últimos tres años y tener expectativas de seguir en él los siguientes 3-5 años.
Con estos criterios comunes, en España se llevaron a cabo 200 encuestas a ganaderos distribuidos por toda la geografía (ver figura 1), con un tamaño de rebaño medio de 114 animales y un promedio de 27 años de experiencia en la producción de leche.
Figura 1. Distribución de encuestas realizadas por comunidad autónoma. |
A pesar de los diferentes modelos de producción representados en los países participantes, los valores encontrados en España no difieren mucho del resto. Así, en cuanto a la importancia del periodo que comprende entre los 60 días antes y los 30 días después del parto, el 81 % de los encuestados españoles consideran como “muy importante” este periodo, frente al 93 % del total de entrevistados a nivel global. Los principales argumentos que fundamentan esta afirmación por parte de los ganaderos españoles, es la necesidad de que la vaca se prepare de cara a la siguiente lactación (68 % de los encuestados), además de ser un periodo en el cual la salud de las vacas, su estado físico (22 %) y su sistema inmunitario (32 %) necesitan mejorar.
Creo que se merece una mención especial en este punto el hecho de que ninguno de los ganaderos encuestados lo considera un periodo importante por ser una época en la que se pueda ahorrar dinero o recortar gastos.
Otro aspecto importante que se exploró en la encuesta fue valorar cómo es la percepción de los ganaderos sobre su conocimiento del fenómeno de inmunodepresión y su impacto en la salud de sus vacas. En una escala de 1 a 7 (1- total desconocimiento y 7- muy buen conocimiento), los ganaderos españoles declaran creer tener un conocimiento medio-bueno (valoración de 4.8 frente una media de 5 puntos a nivel global) sobre lo que le puede pasar a sus vacas cuando tienen comprometido el sistema inmunitario. A pesar de esta percepción, cabe destacar que los ganaderos no siempre asocian las enfermedades clave del periodo de transición con la causa correcta de las mismas. Así, mientras la principal patología que los ganaderos asocian a la inmunodepresión es la mastitis (80 % de los encuestados), no hacen esta misma relación con la metritis (18 %) y retención del placenta (8 %); en cambio sí mencionan otros problemas como son los procesos respiratorios (30 %), laminitis-cojeras (22 %) y desplazamiento de abomaso (21 %). Esta valoración de la mastitis como principal problema asociado a la inmunodepresión, coincide con la valoración del resto de países encuestados, si bien la importancia que le dan los ganaderos españoles es 14 puntos mayor que la valoración a nivel global (66 %).
Del mismo modo, con relación al cuidado de la salud de sus vacas y la prevalencia de enfermedades, los puntos más importantes a considerar desde el punto de vista de los ganaderos son la optimización de la nutrición y el manejo de la alimentación (57 %), seguido del manejo de la higiene (41 %). Curiosamente, la inmunodepresión periparto no aparece entre los 10 primeros aspectos a considerar.
Resulta especialmente interesante el hecho que la encuesta revele el importante papel que tiene el veterinario entre las diferentes fuentes de información de las que dispone el ganadero sobre el problema de la inmunodepresión. Un 93 % de los encuestados españoles consideran a su veterinario como la fuente más creíble de información respecto al funcionamiento e implicaciones del sistema inmunitario de sus vacas. Así, el 80 % de nuestros ganaderos declaran haber ya iniciado una conversación con su veterinario con relación a la protección del sistema inmunitario de la vaca en periodo de transición, fenómeno algo menos habitual a nivel global (72 %).
En conclusión, los productores son conscientes de las consecuencias de un sistema inmunitario comprometido. Además piensan que de alguna manera ellos pueden hacer algo para ayudar a sus vacas con ese fenómeno de inmunodepresión y ven a los veterinarios como la principal fuente de información para ayudarles a mejorar ese proceso.
1. Goff JP, Horst RL. Physiological Changes at Parturition and Their Relationship to Metabolic Disorders. J. Dairy Sci. 1997; 80: 1260-1268
2. Sordillo LM. Factors affecting mammary gland immunity and mastitis susceptibility. Livestock Prod. Sci. 2005; 98: 89-99
3. Hammon D, Evjen I, Dhiman T, et al. Neutrophil function and energy status in Holstein cows with uterine health disorders. Vet. Immunology and Immunopathology 2006; 113: 21-29
4. Kimura K, Goff JP, Kehrli ME. Decreased Neutrophil Function as a Cause of Retained Placenta in Dairy Cattle. J. Dairy Sci. 2002; 85: 544-550
5. Product+Markt Marketing Research. Elanco Animal Health Dairy Immunity Awareness Survey. CATI with dairy cattle producers: US, Brazil, France, Germany, UK, Spain, New Zealand. December 2015-January 2016
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más