María Jesús Lamas, directora de la Aemps, y Rafael Ortí, presidente de la Sempsph.
CLICK AQUÍ PARA IR A REDACCIÓN MÉDICA
El Ministerio de Sanidad ha hecho público este martes el convenio alcanzando entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph) por el que se canaliza la subvención nominativa establecida en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 para la realización de actividades de apoyo al Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antimicrobianos (PRAN).
De esta manera, el departamento de Carolina Darias busca sumar pasos para anticiparse a la futura nueva pandemia, silenciosa, que es la de la resistencia a los antibióticos y que ya es una de las principales causas de muertes en el mundo. Con este acuerdo, la Sempsph se compromete a la vigilancia del uso de antimicrobiano y de la a prevalencia de la infección nosocomial en España en pacientes hospitalizados en el 2022.
De este modo, se realizará “una integración de la información obtenida dentro del marco del PRAN y en el Sistema Nacional de Vigilancia de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria, que a su vez forma parte de los Protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave)”, según estipula el propio convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Actividades de formación e investigación
En concreto, la Sempsph cooperará en el desarrollo de las actividades docentes y de investigación de la especialidad, en el campo de la Medicina Preventiva, la Salud Pública y la Higiene “en beneficio de los ciudadanos y la sociedad en su conjunto”. Así, según el acuerdo, la sociedad que preside Rafael Ortí deberá:
Mientras, la Aemps se cierra su compromiso para establecer las medidas oportunas tendentes a la gestión para la consecución del objetivo de este convenio, ser informado de los trabajos realizados por la Sempsph, requerir a la sociedad la documentación que requiera oportuna, y revisar todos los materiales que se realicen, para el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
La Aemps, además, se encarga de coordinar el PRAN, que se estructura de tal forma que abarca áreas de la medicina humana y la medicina veterinaria, dado que el desarrollo de resistencia a los antibióticos, especialmente la aparición y diseminación de bacterias multirresistentes, y la escasez de tratamientos alternativos, son dos de los mayores problemas de salud pública y sanidad animal que es necesario afrontar en la actualidad.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más