Francisco Gil Cano, nuevo Académico de Número Electo de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España.
CLICK PARA IR A DIARIO VETERINARIO
El pasado lunes, día 17 de febrero de 2020, Francisco Gil Cano fue nombrado Académico de Número Electo, tras la preceptiva votación efectuada en la Junta Plenaria Extraordinaria celebrada en la sede de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España. El Dr. Gil Cano concurría a ocupar una plaza vacante en la Sección 5ª Historia de la Veterinaria.
Antes de iniciarse la votación, y con las formalidades prescritas en el actual Estatuto y Normas de Régimen Interior, Miguel Ángel Vives Vallés, Académico de Número, presentó brevemente el currículum vítae y, en nombre de los componentes de la Sección 5ª, solicitó, desde el ambón, el voto para el concurrente.
Tras el escrutinio el señor Secretario general comunicó al presidente de la RACVE el número de votos obtenidos. El presidente comprobó que reunía el número suficiente de votos que prescriben las Normas de Régimen Interior y puesto en pie declaró al concurrente “Académico de Número Electo” de la Sección 5ª Historia de la Veterinaria. Los académicos presentes aplaudieron la elección.
Francisco Gil Cano dispondrá de 18 meses, desde que se le comunique oficialmente, para leer el preceptivo discurso de ingreso ante el Cuerpo Académico.
Gil Cano es catedrático de Anatomía y Embriología y profesor de Historia de la Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más