Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha.
CLICK PARA IR A ANIMAL´S HEALTH
Este 1 de septiembre, la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) notificaba un foco de carbunco bacteridiano (también conocido como ántrax) en Malagón (Ciudad Real), en Castilla-La Mancha, que ha afectado a una explotación con 340 bovinos susceptibles, de los cuales 26 han muerto.
Fuentes de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha señalan a Animal’s Health que el 19 de agosto les llegó la notificación por parte del veterinario de la explotación. Ese mismo día, los servicios veterinarios oficiales tomaron las muestras y optaron por la vacunación preventiva de la explotación y transmitieron las medidas de bioseguridad y aislamiento pertinentes.
Asimismo, apuntan que se realizó un muestreo de cuatro explotaciones colindantes, y en ninguna se detectó la enfermedad. En la misma línea, indican que no se ha producido ningún caso humano fruto de este brote, que ya dan por controlado.
Por otro lado, el informe emitido a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) apunta que la sospecha del origen de la infección es una zona de pasto habitualmente cubierta por el rio Guadiana, que por la bajada de caudal ha quedado al descubierto.
Y es que aseguran que solo ha afectado a animales que han pastado en esa zona, mientras que no se ha visto afectado ningún animal de cebadero sin salir a pasto. Las autoridades indican que todos los animales se han retirado de la zona sospechosa y han sido vacunados con Antravax, de Laboratorios Syva.
Las muestras han sido analizadas mediante PCR en el Laboratorio de Sanidad Animal de Santa Fe, el centro de referencia desde el origen del evento, que se fecha el 19 de agosto, y el informe señala que los animales mostraban además signos clínicos.
El informe emitido a la OIE recuerda que la última aparición del carbunco en la zona data de diciembre de 2004.
ALERTA POR ÁNTRAX EN EXTREMADURA
Esta notificación coincide con la alerta epidemiológica que ha emitido este fin de semana Extremadura tras la aparición de varios casos de ántrax en animales y humanos en la región. La intención es aumentar la sospecha clínica de casos compatibles.
Desde la Consejería de Agricultura de la región han explicado a Animal’s Health que se está analizando al menos un positivo en animales en el laboratorio de referencia nacional y están pendientes de esta confirmación.
Asimismo, han confirmado que se ha puesto en marcha un plan de plan de vigilancia epidemiológica para hacer un seguimiento de varios animales sospechosos de haber contraído la enfermedad y se están realizando las encuestas epidemiológicas necesarias.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar