El virólogo José Antonio López, , Catedrático de Microbiología de la UAM.
El virólogo José Antonio López Guerrero, Catedrático de Microbiología de la UAM, explica algunos aspectos clave sobre el virus de la gripe aviar. En las últimas horas, la preocupación ha aumentado después de ver las imágenes de las playas de Perú con cientos de lobos marinos muertos. Una de las principales preocupaciones que surgen es la de la posibilidad de transmisión a los humanos, algo que López Guerrero asegura que "es cuestión de tiempo" que ocurra, de ahí la importancia de la concienciar a la población para que no ocurra lo mismo que con el coronavirus.
Explica el virólogo que "en el año 2011, el gobierno de Estados Unidos censuró varias publicaciones que pretendían mostrar las mutaciones que hacen al virus de la gripe A, capaz de transmitirse desde aves a mamíferos", sin embargo, los artículos acabaron vieron la luz, aunque "con cierta autocensura".
Explica que "parece ser que el virus aviario, con una alta virulencia y cuando esporádicamente ha pasado directamente de aves a humanos ha causado hasta un 30% de letalidad, de mortalidad".
El virus se ha detectado en Galicia
Este virus ya se ha detectado directamente en mamíferos en España, en Galicia, en un granja de visones, nos cuenta que "tuvieron finalmente que sacrificar más de 50.000 animales, pero también se han encontrado en zorros y recientemente en lobos marinos".
"Es cuestión de tiempo que el virus se transmita a nuestra especie"
El virólogo asegura que "es cuestión de tiempo que el virus acabe transmitiéndose a nuestra especie".
Nos explica que "desde la OMS nos dicen que estemos tranquilos, que el riesgo es bajo", aunque es algo que "algunos virólogos no lo tenemos tan claro" y considera que "deberíamos estar ya pendientes y no permitir que nuevamente nos pillen con el pie cambiado. Ya no nos vale que fue algo inesperado, un virus como el de la covid, capaz de transmitirse de forma asintomática y por finos aerosoles, sino que ya sabemos cómo se transmite y tenemos herramientas que podríamos poner a punto como la elaboración de vacunas en poco tiempo que ya lo hacemos todos los años con a estación gripal".
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más