Rafael Jordano Salinas durante el acto.
CLICK AQUÍ PARA IR A DIARIO VETERINARIO
Rafael Jordano Salinas, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, ha ingresado como académico de número de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.
En su discurso “Vinculación de la Veterinaria con la Real Academia de Córdoba”, el profesor Jordano hizo referencia a los profesores veterinarios de la Escuela (creada en 1847) y Facultad (a partir de 1943), incorporados a la institución cordobesa desde finales del siglo XIX hasta la actualidad: una veintena de académicos (ocho numerarios, uno de honor y once correspondientes).
Dedicó especial atención a la prestigiosa figura de Rafael Castejón y Martínez de Arizala (1893-1986) quien, además de cultivar la Veterinaria y la Medicina, se interesó por la Historia, el Arte, el Arabismo y la Arqueología. Además, fue director de la Academia desde 1957 a 1980 y su ingente contribución ha sido esencial para la sólida vinculación existente entre la Veterinaria y la Academia. El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, y el presidente de la Real Academia de Córdoba, José Cosano.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más