José Manuel Corzán junto a Fernando Carrera.
Es la conclusión principal de la conferencia impartida en Huesca por José Manuel Corzán, jefe de Servicio de Sanidad Animal y Vegetal de la Diputación General de Aragón (DGA). Versaba sobre el Documento Veterinario Responsable (DVR), que se presenta como fundamental a la hora de exportar alimentos.
La conferencia tenía lugar en el salón de actos del Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Huesca. Su presidente, Fernando Carrera, explicaba que es un asunto novedoso, respecto al que cada comunidad autónoma va a realizar una gestión propia.
En el caso de Aragón se está exponiendo en las tres provincias todo lo concerniente a este Documento DVR. Conviene apuntar que se va a utilizar el Certificado Oficial de la Organización Colegial Veterinaria, que se distribuye en el Colegio de Huesca.
José Manuel Corzán afirma que “no sólo hay que hacerlo bien en las explotaciones ganaderas y en las empresas alimentarias sino que además hay que demostrarlo; para ello es fundamental el Documento Veterinario Responsable”.
Explica que es fundamental porque los países terceros (Estados Unidos, Marruecos, Japón,…) se basan en la trazabilidad de los productos a la hora de admitir importaciones.
Este representante de la DGA expone que los acuerdos internacionales son fruto de una especie de regateo en cuanto a oferta de productos y exigencias sanitarias. Al final se alcanzan acuerdos comerciales y sanitarios.
Las empresas productoras de alimentos deben demostrar que se han abastecido de explotaciones libres de enfermedades en los últimos meses.
Esto lo tienen que certificar los veterinarios, ya sean veterinarios oficiales (cuando estamos hablando de enfermedades sobre las que hay planes de control) o veterinarios responsables de una explotación (en cuanto al resto de enfermedades).
El Documento Veterinario Responsable no hace referencia a un animal o a una partida de alimentos sino a la empresa que se ha ocupado de la producción.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarBoletín dela Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - Junio 2018 - Año XV, Nº 96 ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más