Sede de la OCAS
El pasado 29 de noviembre se celebró reunión de la mesa sectorial para elaboración de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2022 de la Junta de Andalucía, de la que salió una propuesta de dan solo siete plazas para el Cuerpo A1.2012 de Veterinaria, motivo por el cual motivo el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios se ha dirigido a la Consejería de Agricultura reclamando modificaciones en la OEP2022, antes de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Tal como se hace constar en su escrito, la noticia ha causado estupor en el Consejo de esta Comunidad Autónoma, más aún si se tiene en cuenta tanto la precaria situación en la que se encuentra la dotación actual de profesionales de la Veterinaria en los distintos órganos que componen la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, por la gran cantidad de vacantes existentes en las Oficinas Comarcales Agrarias, como por la actual situación epidemiológica en que nos encontramos En consecuencia, exige que esta situación sea corregida a la mayor brevedad y de forma contundente en evitación de los graves perjuicios que podrían producirse.
En Andalucía, y en territorios limítrofes, se vienen sucediendo continuos brotes epizoóticos en explotaciones ganaderas- la gripe aviar, enfermedad de New Castle, Ffebre del Nilo Occidental, viruela ovina y caprina-, y también en poblaciones de animales silvestres, que suponen una amenaza real y cierta para la ganadería -como es el caso creciente de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)-, sin entrar en otras enfermedades emergentes y zoonosis, que acechan de forma continua nuestras fronteras. “Todo ello pone en grave peligro a nuestro sector ganadero, que podría sufrir irreparables consecuencias y, lo que es peor, podría convertirse incluso en un problema de salud pública”, argumenta el Consejo Andaluz.
Tareas administrativas
Esta situación, conocida de primera mano por la institución colegial – pues son muchos los veterinarios adscritos a la Administración Pública que forman parte los Colegios de Veterinarios de Andalucía -, se agrava por el hecho de que muchos de ellos, ante la falta personal administrativo existente, se ven obligados a realizar tareas puramente administrativas. Algunas de ellas ni siquiera les competen de forma directa, tales como la concesión de ayudas, subvenciones o indemnizaciones, destinadas precisamente a los ganaderos que han sufrido daños provocados por la grave situación epizoótica mencionada.
Esta misiva, se une a las insistentes peticiones realizadas por el Consejo Andaluz de Colegio Veterinarios ante la Consejería de Agricultura sobre la necesidad de cubrir la gran cantidad de vacantes existentes en las Oficinas Comarcales Agrarias, así como la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo en los distintos departamentos administrativos, para adecuarlas a las necesidades actuales.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más