Mesa de inauguración del XIII Foro ANVEPI.
CLICK AQUÍ PARA IR A ANIMAL`S HEALTH
Este 8 de marzo ha arrancado el XIII Foro de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (ANVEPI) en el Palacio de Congresos de Torremolinos.
El foro ha sido inaugurado por el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, Juan Antonio de Luque; el presidente de ANVEPI, Anselmo Perea; el concejal de Medio Ambiente de Torremolinos, Luis Rodríguez; el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, Fidel Astudillo; y el vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba (UCO), Antonio Arenas.
De Luque ha destacado que, aunque en la provincia malacitana sólo el 8% de los 320.000 cerdos son ibéricos, hay veterinarios colegiados malagueños que desarrollan su labor diaria trabajando en la mejora de la salud y bienestar de estos animales, sobre todo, en la serranía de Ronda.
Además, ha señalado que, durante este mes de marzo, dos congresos nacionales recalan en esta provincia, el que tiene lugar hoy, de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico, y a finales de mes, el de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Équidos de España.
"Recordamos que esta institución ha facilitado el libre acceso a 6 de sus colegiados mediante las becas que suele facilitar el Colegio para fomentar así la asistencia al XIII Foro ANVEPI", han apuntado desde el Colegio de Veterinarios de Málaga.
Durante el evento, se ha proyectado un vídeo homenaje a Luis Alberto García Alía, recientemente fallecido y que fue un activo socio de ANVEPI.
Esta cita del sector porcino cuenta con la colaboración de relevantes compañías y operadores como Ceva Salud Animal, Boehringer Ingelheim, Zoetis, MSD Animal Health, Grup Gepork, Vetoquinol, Elanco o Fatro, entre otros.
Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, durante el evento
Arturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar