Técnicos de la Junta inspeccionando una de las explotaciones de la región - JUNTA DE EXTREMADURA
CLICK PAARA IR A LA CRÓNICA DE BADAJOZ
La Junta de Extremadura ha declarado la emergencia cinegética por la tuberculosis bovina y para la protección del medio natural y de la sanidad animal, lo que supone ampliar determinados cupos de caza en algunas comarcas respecto a la resolución anterior, de junio de 2016.
La nueva resolución de la Dirección General de Medio Ambiente, de fecha 2 de octubre, ha sido publicada hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Los datos y análisis detallados en el Plan General de Caza de Extremadura reflejan un incremento general de las poblaciones de ciervos y jabalíes y una anómala expansión de ciervos y jabalíesfuera de las áreas que habían constituido su hábitat tradicional.
Esto ha propiciado, según el texto de la resolución, que se constituyan poblaciones estables de estas especies en comarcas en las que la caza menor asociada y complementaria de los usos tradicionales agroganaderos era su inequívoca seña de identidad.
A ello añade que se ha producido un considerable aumento de prevalencia de la tuberculosis bovina tanto en la fauna silvestre como doméstica.
Asimismo, los datos ofrecidos por la Unidad de Patología Infecciosa de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura constatan, en relación con la tuberculosis bovina, la existencia de riesgos de contagio por contacto entre las especies cinegéticas de caza mayor, principalmente el ciervo y el jabalí, y la ganadería doméstica, y viceversa.
Esa unidad ha aportado otros datos que confirman la existencia de otros factores relacionados con la gestión de ganado y cinegética, y la nutrición y aportes vitamínicos que pueden ser determinantes en la prevención, desarrollo y evolución de la enfermedad, señala la resolución.
Según la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), la principal modificación es el incremento de cupos en monterías y ganchos de partes abiertas de cotos de caza mayor en las comarcas Sierra de San Pedro-Tajo Internacional, Alcántara-Alagón y en la subcomarca Sierra de Azuaga.
La emergencia afecta a todas las comarcas cinegéticas, según dice Fedexcaza en su página web, que precisa que hay medidas generales para todas ellas y específicas para algunas comarcas.
Manuel Vidal Alemán, creador del Colegio de Veterinarios de Palencia, el primero que se constituyó en España, fue un visionario de relevantes méritos, y por ello el primer estudio realizado so...
DescargarInformación Veterinaria nº 3 año 2024. ...
DescargarEl presente trabajo pretende recopilar de forma exhaustiva el conjunto de las producciones bibliográficas de diferente tipo que se han realizado sobre la veterinaria militar en España, así como los t...
Leer más...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer más