Los murciélagos están presentes en otras partes de África | ABC
Científicos del Ministerio de Salud de Liberia y el Instituto Nacional de Salud Pública de Liberia (NPHIL) han detectado el virus del ébola en un murciélago presente en el país, según ha informado el director general del NPHIL, Tolbert Nyenswah.
Asimismo, y tal y como ha recogido la agencia DPA, los investigadores creen que es probable que estos murciélagos estén también presentes en otras partes de África, propagando así la enfermedad, la cual puede infectar a las personas.
No obstante, se va a llevar a cabo una investigación adicional que determinará si la cepa del virus del ébola descubierta en el murciélago ha sido la misma que causó el brote de enfermedad en el año 2014, durante el cual fallecieron 11.000 personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona. De hecho, tal fue la magnitud del brote que se registraron casos en Estados Unidos y Europa.
El ébola, una enfermedad altamente infecciosa que causa fiebre, a menudo conduce a hemorragias internas masivas y muertes. Actualmente, no hay forma de diagnosticar el ébola hasta que surgen los síntomas, y la fiebre, el dolor de cabeza intenso y el dolor muscular que marcan el ébola pueden afectar a las víctimas en cualquier momento entre 2 y 21 días después de la exposición.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar