Noticias

Carta abierta de Cristina Velasco: LA CONTROVERSIA SOBRE LA FIGURA DEL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN

05/07/2024Colvet Cádiz

Cristina Velasco, Presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz.

CLICK AQUÍ PARA IR A COLVET CÁDIZ

Años antes de que se publicara el Real Decreto 364/2023, de 16 de mayo (Obligaciones de vigilancia del titular de la explotación y al plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas) de obligado cumplimiento para el ganadero, con el necesario acompañamiento de la figura del veterinario, el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz inició su tarea de apoyo activo a esta figura, ahora tan cuestionada.

La polémica que se ha suscitado al poner en marcha esta figura comienza con el sobrenombre que se le asigna al Real Decreto, el “Real Decreto del Veterinario de Explotación“, gran error, ya que es esta propia legislación la que define las obligaciones que debe cumplir el titular de la explotación ganadera. El veterinario de explotación es una mera herramienta profesional para que el ganadero pueda llevar a cabo su trabajo con eficiencia y mejorar su producción.

En el Colegio de Veterinarios de Cádiz ofrecemos a nuestros colegiados a modo de asesoramiento unos decálogos en defensa de los asuntos que entendemos importantes dentro del contexto de la profesión, con el fin de difundir nuestros argumentos y criterios.

Por tanto, creemos necesario promover también fuera de nuestro provincial ciertos conceptos clave en forma de decálogo para que la figura del veterinario de explotación se vea reforzada con el fin de promover una ÚNICA SALUD, y que esta sea comprendida no como una imposición, sino como un elemento útil e imprescindible en el funcionamiento y el rendimiento de las explotaciones ganaderas, siempre en favor del ganadero, de sus producciones, la salud de los animales, la salud de las personas y la preservación del medioambiente, tales como:

1- La seguridad de los alimentos de origen animal
2- La prevención de enfermedades que afectan a la población humana, referidas principalmente a las zoonosis
3- Prevención y control de enfermedades animales
4- El Bienestar Animal, garantizando una producción con un trato respetuoso
5- Promover el uso racional de medicamentos en general y especialmente de antibióticos conforme a normativa de medicamentos
6- Promover la protección del medio ambiente. Gestión de subproductos ganaderos y control de gases de efecto invernadero
7- Gestión de registros, tales como identificación, alimentación, medicamentos y residuos
8- Rentabilidad de la granja. Asesoramiento del profesional veterinario para garantizar la rentabilidad económica
9- Relaciones con las administraciones y cumplimiento de la normativa, dado que la intermediación con las distintas instituciones facilita la gestión.
10- Enfoque continuo desde el concepto One Health como marco de todas las actuaciones

Consideramos que nuestro Colegio no puede quedarse callado o ausente ante este debate, por lo que necesitamos explicar la importancia que nuestra profesión, la veterinaria, tiene sobre un sector tan vital como es la ganadería, su salud, el alimento seguro y la conservación del medioambiente. En definitiva, sobre la Única Salud.

Cristina Velasco,
Presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz.

Publicaciones

Suscripción boletines

Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

Contacto

C/ Villanueva nº 11
28001 Madrid
secretariaaehv@gmail.com

Compártelo en...

ShareShareShareShareShare

Desing:factorcreativo.com