Un burro, varias cabras y gallinas y demás animales de granja a los pies de la Torre Eiffel - ABC
Para evitar la sobreexplotación de la especie, que está originando la contaminación de pozos de agua en algunas localidades debido a la proliferación de mataderos privados donde los animales se enfrentan a pésimas condiciones
EFEUagadugú
Las autoridades de Burkina Faso han prohibido la exportación de burros para evitar la sobreexplotación de la especie ante su creciente comercio hacia países como China, donde se les atribuye propiedades medicinales, confirmaron hoy a Efe fuentes gubernamentales.
Los burros han sido sacrificados a un ritmo sin precedentes en los últimos meses para obtener su piel en este país de África Occidental, que cuenta con una población de cerca de 1,3 millones.
La matanza y exportación de productos derivados del burro hacia China ha crecido de forma exponencial durante el último año, cuando se vendieron cerca de 65.000 piezas de piel al país asiático, según datos del Gobierno de Burkina Faso.
Como consecuencia del auge de este comercio, el precio de la piel del burro se ha disparado, al pasar de 2.000 francos CFA (unos 3 euros) a 50.000 (76 euros).
«Esta cifra procede de mataderos oficiales», apuntó a Efe el técnico del Ministerio de Medio Ambiente Christophe Bazie.
Bazie trabaja en Balole, un municipio situado a 25 kilómetros de Uagadugú, la capital, donde los fuertes olores y la contaminación de pozos de agua han llevado a la población a protestar contra la «masacre» de cientos de asnos en mataderos privados.
«Cuanto el aire estaba ya muy contaminado y la población comenzó a quejarse, fuimos al matadero, donde encontramos burros, algunos famélicos y otros muriéndose mientras trataban de dar a luz. Era horrible», relató Bazie.
Para frenar su sobreexplotación, el Gobierno de Burkina Faso ha aprobado un decreto en el que regula la matanza de estos animales y su exportación, «junto a todos sus productos derivados».
Los burros son ampliamente utilizados para en transporte de mercancías y en el sector agrícola del país africano.
El Ministerio de Recursos Animales también ha prohibido la venta de piel de caballos y camellos.
«Con esta decisión, el Gobierno quiere proteger estas especies», explica el veterinario jefe del Ministerio, Adama Maiga.
Situada en la confluencia de las áreas biográficas de Eurasia y África, Mesopotamia ha gozado de una rica biodiversidad hasta tiempos relativamente recientes. De la estepa a las montañas,...
DescargarArturo Benegasi Carmona, Asociación Extremeña de Historia de la Veterinaria ...
DescargarIsabel Mencía Valdenebro ...
DescargarPablo José Díez Díez. Asociación Española de Historia de la Veterinaria. ...
Leer másFrancisco Gil Cano ...
Leer másFernando Camarero Rioja, Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria. ...
DescargarAutora: María Belén de Alfonso Alonso-Muñoyerro “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinci&oacut...
Leer másDesde la Antigüedad, el hombre recurre a la sistematización de los seres vivos para comprender su entorno biótico. Contrariamente a lo que se suele afirmar, el interés por la clasificaci&oacut...
Descargar